Invasión rusa en Ucrania

Rusia fortifica el frente para frenar el avance de las tropas ucranianas

Estas barreras obligarán a los soldados ucranianos a escoger rutas menos protegidas ante el fuego de artillería ruso, según el Ministerio de Defensa ruso.

Imagen de archivo de tropas rusas

Publicidad

Se cumplen 270 días de la invasión rusa en Ucrania. El avance del Ejército ucraniano ha obligado a Rusia a replegarse en muchas localidades. Moscú ha anunciado que sus tropas levantan barreras en el frente de combate.

Las tropas rusas tratan de fortificar las posiciones que todavía controlan en el sur y el este de Ucrania. Se trata de un intento por parte de Moscú por blindar el territorio de cara a unas hipotéticas conversaciones de paz.

"Las fortificaciones son capaces de dificultar con eficacia el avance de los blindados y las tropas del enemigo, lo que les obliga a marchar por zonas inexploradas", señala en un comunicado el Ministerio de Defensa ruso.

Estas barreras obligarán a los soldados ucranianos a escoger rutas menos protegidas ante el fuego de artillería ruso, señala.

La nota precisa que los ingenieros rusos construyen "trincheras, fosos y posiciones fortificadas ocultas", que son capaces de "resistir ataques de artillería, lo que permite a los soldados golpear al enemigo desde posiciones seguras".

Estas construcciones de "hormigón armado" se instalan cada cierta distancia e intervalo. Su principal objetivo es detener a los vehículos militares ucranianos.

Zelenski aumenta sus batallones

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha anunciado un aumento del número de batallones militares en las ciudades del sur y el este de Ucrania.

"Los principales problemas son el frente. La provisión de nuestras tropas, la situación en secciones particulares de la línea del frente y que estamos planeando aumentar el número de banderas ucranianas en las ciudades del sur y este del país", ha explicado.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.