Rusia

Rusia infiltró explosivos en Europa usando juguetes sexuales y cosméticos falsos

Las autoridades polacas, que lideran la investigación, apuntan a un presunto plan orquestado por la Dirección Principal de Inteligencia rusa (GRU), en el marco de una campaña de sabotaje.

La bandera de Rusia

La bandera de RusiaReuters

Publicidad

Una serie de incendios provocados por artefactos explosivos ocultos en productos cotidianos ha puesto en alerta a los servicios de seguridad de varios países europeos, según un informe de Reuters. Entre el 19 y el 21 de julio de 2024, paquetes aparentemente inofensivos llegaron a centros logísticos en Reino Unido, Alemania y Polonia, pero en su interior escondían una trampa mortal: explosivos camuflados en tubos de cosméticos, juguetes sexuales y almohadas de masaje.

Las autoridades polacas, que lideran la investigación, apuntan a un presunto plan orquestado por la Dirección Principal de Inteligencia rusa (GRU), en el marco de una campaña de sabotaje diseñada para generar inestabilidad en territorios que apoyan a Ucrania.

Un patrón de sabotaje

Según la Fiscalía Nacional de Polonia, los explosivos incluían magnesio altamente reactivo y nitrometano, un compuesto inflamable, activados por temporizadores electrónicos similares a los que se usan para localizar llaves. Un cuarto paquete sin detonar permitió a los investigadores analizar el mecanismo al detalle.

Claves de una red clandestina

Uno de los implicados es Vladyslav Derkavets, ucraniano residente en Polonia, quien habría recibido instrucciones por Telegram de un supuesto agente del GRU identificado solo como "Guerrero". La contraseña para entregar los paquetes era 'María'.

Vladyslav fue arrestado en agosto y ha negado los cargos, aunque proporcionó una larga declaración a los fiscales. Por otra parte, Alexander Bezrukavyi, ciudadano ruso extraditado desde Bosnia, es acusado de planear ataques aéreos con paquetes dirigidos a EE.UU. y Canadá.

Advertencias

Desde el Kremlin, las acusaciones fueron rechazadas. "No sabemos nada al respecto", dijo Dmitry Peskov, portavoz de Putin. "No descartamos que se trate simplemente de noticias falsas o de una manifestación de rusofobia ciega".

Para Nicu Popescu, exministro de Exteriores de Moldavia, el mensaje es claro: "Con la guerra en Ucrania, estos ataques se han intensificado, se han vuelto más frecuentes, más agresivos”. "Por supuesto, esto supone un riesgo para las personas, para los ciudadanos de toda la Unión Europea."

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad