Espacio

Rusia lanza con éxito una sonda para extraer agua de la Luna

El objetivo es recuperar su posición en la carrera espacial convirtiéndose en el primer país que consigue extraer agua de la Luna.

Nuevo cohete a la Luna de Rusia

Publicidad

Casi 50 años después, los rusos volverán a la Luna. Moscú busca hacerse un hueco en la carrera espacial liderada por EEUU y China. Para volver a ser una superpotencia, Rusia quiere convertirse en el primer país que consigue extraer agua de los hielos del Polo Sur lunar.

La estación espacial robótica Luna-25 despegó a las 23.10 GMT desde el cosmódromo de Vostochni, en la región de Siberia, y tardará cinco días en alcanzar la órbita lunar, en la que permanecerá al menos una semana antes de intentar aterrizar cerca del cráter de Bogulawsky. Una depresión en el lado septentrional de 97 kilómetros de diámetro. Ninguna nave ha aterrizado aún en esta parte del satélite convertido en el nuevo objeto de deseo de la carrera espacial.

Primer alunizaje en el polo sur lunar

"Por primera vez en la historia va a haber un alunizaje en el polo sur lunar. Hasta ahora, todo el mundo alunizaba en la zona ecuatorial", aseguró Alexander Blojin, un alto cargo de la Agencia Espacial Rusa, denominada Roscosmos.

La elección de la zona no se ha hecho al azar. Los expertos creen que el lugar que esconde más reservas de agua en forma de hielo clave para futuras misiones humanas. como otras potencias Moscú ha diseñado otras misiones más largas para realizar investigaciones científicas a largo plazo con el objetivo de recoger muestras y analizar el suelo.

Rusia no había enviado una sonda hacia el satélite natural de la Tierra desde 1976, cuando el Luna-24 logró el gran éxito de traer de vuelta una muestra de rocas lunares. En ese momento, Rusia era parte de la Unión Soviética y los actuales líderes de la exploración espacial rusa quieren reivindicar ese legado.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.