Europa del Este

Rusia niega estar preparando un falso ataque contra sus tropas para justificar la invasión de Ucrania

Rusia sale al paso de las informaciones de Estados Unidos que apuntan a un ataque fingido contra sus propias tropas para justificar una invasión a Ucrania, lo cual tildan de "delirante".

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov.EFE

Publicidad

Los jóvenes ya reciben instrucciones militares en Ucrania, incluso aquellos que estudian la educación secundaria. El temor a un ataque ruso es real y muchos ya se preparan para la guerra, ante la posibilidad de que Crimea fuera solo el comienzo y el resto del país caiga también pronto en las manos de Vladimir Putin, ansioso por recuperar la Unión Soviética desaparecida en diciembre de 1991.

Ahora, Estados Unidos ha alertado sobre la posibilidad de que Rusia esté preparando una simulación de sabotaje para incitar a la guerra y poder invadir Ucrania. Concretamente, aseguran que harían un ataque contra sus propias tropas, planeado de antemano, para justificar la guerra que, hasta ahora, han negado los rusos querer llegar a provocar.

Rusia, con su ministro de Exteriores a la cabeza, ha negado rotundamente dichas informaciones. Según ha indicado Serguéi Lavrov, máxima autoridad diplomática de Rusia, "el carácter delirante de estas invenciones, que aumentan cada día, es evidente para cualquier politólogo con más o menos algo de experiencia", insistiendo en que algo así nunca será llevado a cabo por su nación.

Siguen las conversaciones

Tanto Europa como Rusia son conscientes de que se juegan mucho en esta escalada de tensión bélica. La Unión Europea ya ha avisado de que impondrá sanciones de gran calibre a Moscú si osan con entrar en Ucrania para derrocar al Gobierno liderado por Volodimir Zelenski, mientras que los propios países europeos tratan de negociar con Rusia por su dependencia del gas.

La mayoría de gasoductos que circulan por Europa tienen una conexión directa con Rusia, por lo que un hipotético escenario de guerra podría llevar al desastre a ambas partes, que parecen estar dispuestas a intentar apostar por la vía diplomática antes de que el conflicto bélico se imponga, muy especialmente los países de Europa que forman parte de la OTAN.

Precisamente, la OTAN ya ha descartado que vaya a desplegar tropas para defender a Ucrania, como sí hizo en cambio en otros escenarios de guerra, tales como Afganistán e Irak. Estados Unidos, por su parte, enviará 3.000 soldados más a países aliados para ayudar a Ucrania, después de que el presidente Joe Biden anunciara su intención de continuar defendiendo a los ucranianos.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.