Rusia

Rusia prohibirá a los medios utilizar las palabras 'invasión', 'ofensiva' o 'guerra'

El Parlamento ruso desarrolla una ley que castigará con pena de cárcel a los que informen de manera "no oficial" sobre el conflicto ucraniano.

Vladimir Putin

Publicidad

El presidente ruso Vladimir Putin está desarrollando una ley para penalizar con hasta 15 años de cárcel a aquellos que informe de forma "no oficial" sobre el conflicto de Ucrania.

Se une a la prohibición del uso de las palabras como 'invasión', 'ofensiva', o 'guerra' tampoco se puede hablar de 'muerte de civiles a manos del Ejército ruso'.

También está en contra de las protestas de los ciudadanos rusos que no apoyan a la guerra en Ucrania porque dicen están convocadas por asociaciones extremistas. Las autoridades instan a la población a no unirse a estas manifestaciones.

Más de 7.000 rusos han sido detenidos por las movilizaciones en contra de la guerra entre Rusia y Ucrania en varios puntos del país que comenzaron hace una semana.

Señalan que hay al menos 353 personas detenidas en San Petersburgo, la segunda ciudad más grande de Rusia y más de 300 en Moscú, la capital, según OVD-Info.

El ministro de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, asegura que los extranjeros que tengan planeado "ir a luchar por el régimen nacionalista de Kiev" se lo piensen "siete veces antes de partir".

Al mismo tiempo insisten seguirán con la guerra hasta el final y defienden la culpabilidad de Occidente en la invasión.

Lavrov expresaba, en la misma línea que el ministro de Defensa ruso, que Napoleón y Hitler "tenían como objetivo dominar toda Europa, ahora son los americanos los que tienen Europa entera bajo control".

Publicidad