Publicidad

LAS CIFRAS EN MUCHOS PAÍSES DESARROLLADOS SON ALARMANTES

Rusia y Japón, ejemplo de cómo combatir la baja natalidad y sostener el sistema

La población envejece y lo que más preocupa es el futuro del sistema de pensiones porque no hay trabajadores para mantenerlo. Para muchos expertos, la solución es abrir la puerta a los inmigrantes pero esto choca con la política de cierre de fronteras que se extiende por Europa y EEUU.

El Fondo Monetario Internacional ha advertido a Estados Unidos y otros muchos países desarrollados de que necesitan mano de obra extranjera para mantener la economía a largo plazo.

Preocupa especialmente el sistema de pensiones porque la población envejece y no hay trabajadores para mantenerlo. La natalidad en estos lugares ha caído a la mitad en los últimos 70 años. En 1950, una mujer tenía una media de 4.7 hijos a lo largo de su vida. Ahora, sólo 2.4. Esa es la cifra a nivel mundial, pero en los países mediterráneos es mucho más preocupante. En España es solo de 1.31 hijos por mujer.

La solución para muchos expertos es abrir la puerta a los inmigrantes, como ha hecho Rusia. Con solo un 5,6% de paro, Putin ha renovado un programa para atraer trabajadores de las antiguas repúblicas soviéticas, que hablan ruso.

En Japón, que tiene una de las tasas de paro más bajas del mundo y hasta ahora han sido muy reacios a recibir extranjeros, pretenden acoger a más de medio millón de aquí a 2025.

En cambio, en Europa, el gobierno ultraconservador de Hungría no quiere saber nada de la inmigración. Apuestan sólo por fomentar la natalidad nacional, con ayudas del Estado. Llegan incluso a conceder 32.000 euros a los matrimonios con más de 3 hijos.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.