Estados Unidos

La ruta del fentanilo, una de las justificaciones de la guerra comercial de Donald Trump

Donald Trump justifica el castigo de los aranceles por la inmigración que llega a su país y por la fentanilo.

Imagen de pastillas de fentanilo

Publicidad

Los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a Canadá, México y China entran en vigor. El presidente estadounidense Donald Trump justifica este castigo de los aranceles por la inmigración que llega a su país a través de Canadá y México. También lo achaca al fentanilo, una droga que mata cada año a miles de personas en EEUU. Se fabrica con químicos que vienen de China y gran parte se elabora en laboratorios de México. También llega directamente a EEUU y a Canadá en la conocida 'ruta del fentanilo'. El temor ahora con esta guerra comercial de Trump es que se disparen los precios en todo el mundo.

Desde EEUU ponen el foco en esta 'ruta del fentanilo'. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, hay dos países implicados en la cadena de distribución: China y México. Para la Administración de Control de Drogas (DEA), en China se producen los químicos necesarios para fabricar la sustancia, mientras que en el segundo se hallan los laboratorios clandestinos donde se produce el fentanilo en sí.

No obstante, México y China han negado dichas acusaciones y el gigante asiático también ha criticado las acciones que Estados Unidos ha tomado contra sus empresas en la guerra contra el opioide. En su comunicado, el Departamento de Justicia de EEUU dice que "las empresas químicas de la República Popular de China producen y venden la mayoría de los precursores químicos que utilizan hoy los carteles de Sinaloa y Jalisco para fabricar fentanilo y metanfetaminas". Denuncian que 160.000 compañías químicas en China y que algunas de ellas utilizan etiquetas de carga falsas para enviar sus productos a México, lo que impide rastrear a los clientes.

Las autoridades estadounidenses señalan que los cárteles lavan el dinero procedente del tráfico de drogas a través de organizaciones criminales chinas tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo: "Utilizan transferencias espejo, lavado de dinero basado en el comercio y movimientos masivos de dinero para facilitar el intercambio de moneda extranjera".

Estados Unidos explica los cárteles de México controlan la mayor parte de la cadena de suministro de fentanilo a nivel mundial, desde la producción hasta la distribución. "Los carteles compran precursores químicos en China, los transportan a México, fabrican el fentanilo y lo convierten en pastillas recetadas falsas". Después, "transportan las drogas desde México a EEUU para su distribución".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad