Submarino Titán

Sale a la luz un escalofriante audio de la implosión del submarino Titán en 2023

Un audio publicado en sitios web de defensa de Estados Unidos ha revelado los sonidos previos a la implosión del sumergible Titán.

El Titan sumergido

El Titan sumergidoOceanGate

Publicidad

Un reciente audio publicado en sitios web de defensa de Estados Unidos ha revelado los sonidos previos a la implosión del sumergible Titán, ocurrida en junio de 2023 en el Atlántico Norte. La grabación, obtenida por un dispositivo acústico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), se encontraba a unas 900 millas del lugar del desastre y ha sido identificada como la posible "firma acústica" del colapso de la nave.

El registro sonoro, de aproximadamente 20 segundos, muestra un ruido inicial similar a estática, seguido de un estruendo ensordecedor que habría recorrido las profundidades oceánicas en el momento en que el submarino sufrió su implosión. La Guardia Costera de Estados Unidos compartió el archivo el pasado viernes, destacando su relevancia en la investigación sobre el incidente.

Explosión del Titán

Enla implosión del Titan, murieron todos sus tripulantes, un total de cinco personas: el empresario británico Hamish Harding, el director ejecutivo y cofundador de OceanGate, Stockton Rush, el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, además del explorador francés Paul-Henry Nargeolet.

La expedición, operada por la empresa OceanGate, tenía el objetivo de explorar los restos del Titanic, hasta los restos del Titanic, a una profundidad de 3.800 metros. Sin embargo, aproximadamente una hora y 45 minutos tras iniciarse la inmersión, el Titan perdió contacto con su barco de apoyo, el Polar Prince. Antes de la desconexión, la tripulación envió un mensaje asegurando que “todo estaba bien”, según una recreación visual presentada en una audiencia de la Guardia Costera en 2023.

Tras no tener contacto con el sumergible, se inició un operativo internacional de búsqueda que duró varios días, en el que trataban de encontrar a la tripulación con vida. En un principio, las estimaciones decían que el Titan contaba con entre 70 y 96 horas de oxígeno, y la detección de golpes rítmicos en la zona aumentó las esperanzas de realizar un rescate. Sin embargo, varios días después, los restos del sumergible fueron hallados a unos 300 metros de la proa del Titanic.

Características del Titán

El sumergible debía volver siete horas después de su expedición, pero terminó implosionando y causando la muerte de los cinco tripulantes. La razón todavía se desconoce y sigue siendo materia de investigación. Por esta razón, diez empleados de Ocean Gate (la empresa que ofrecía en ese momento los servicios de inmersiones tripuladas) fueron interrogados en North Charleston, Carolina del Sur.

El Titán estaba preparado para alcanzar profundidades de hasta 4.000 metros y había sido construida con una fibra resistente de carbono con la ayuda de expertos de la NASA y de la Universidad de Washington, según la información que proporcionó Ocean Gate. Este sumergible ya había realizado inmersiones y viajes con dirección a los restos del Titanic en los años 2021 y 2022, y cada año realizaba este tipo visitas al fondo del mar con fines turístico.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad