Papa Francisco
Salen a la luz unas cartas del papa Francisco en las que prohíbe participar al cardenal Becciu en el cónclave
Las cartas han aparecido en medio de la polémica por la intención de Becciu de participar en el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco.

Publicidad
El caso del cardenal italiano Angelo Becciu se complica. El papa Francisco le despojó en el año 2020 de las prerrogativas de su cargo, entre ellas participar en el cónclave tras ser acusado de fraudefinanciero. Después fue condenado a cinco años y medio de cárcel por un tribunal vaticano. Tras la muerte de Francisco, Becciu pretende entrar en la Capilla Sixtina. Ahora, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano con Francisco, ha mostrado dos cartas mecanografiadas y firmadas por el Papa en las que Bergoglio planteaba excluir del Cónclave al cardenal.
Según Giovanni Maria Vian, el cardenal Parolin habría enseñado a Becciu las dos misivas, una fechada en 2023 y otra del pasado mes de marzo cuando Francisco se encontraba grave por una enfermedad respiratoria. El cardenal sardo habría tomado nota del contenido de estas cartas, pero no está claro si dará un paso atrás o si dependerá de las congregaciones generales decidirlo.
"La autoridad máxima, cuando está muerto el Papa, es el Colegio de los cardenales", según Vian. Por ello, serían los electores y no electores los que "tienen que decidir" si Becciu entra o no a la Capilla Sixtina. En todo caso, por el momento, solo han llegado a Roma unos 140 de los 252 cardenales que componen el colegio, por lo que esperan a decidir.
Las cartas han aparecido en medio de la polémica por la intención de Becciu de participar en el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco. Francisco le privó de sus derechos vinculados al cardenalato en 2020, sin embargo el cardenal considera que tiene derecho a entrar.
Según precisa Vian, en un inicio, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, de 91 años, le habría dicho a Becciu que podía participar en el Cónclave, al no existir una disposición por escrito del Pontífice. Sin embargo, el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, le habría comunicado a Re la voluntad del Papa Francisco.
Cónclave para elegir nuevo Papa
Casi el 80% de los 135 cardenales con derecho a votar en el cónclave fueron nombrados por el papa Francisco. Francisco, que promovió abrir las puertas de la Iglesia Católica a las periferias, al diálogo con el mundo moderno y a reformas internas, eligió a muchos de estos cardenales con esa visión en mente. Además, muchos de sus nombramientos son de regiones como Asia, África y América Latina, lo que hace que las voces del sur tengan más peso en la Iglesia. Aunque los europeos siguen siendo la mayoría en el colegio cardenalicio, ahora hay una presencia mayor de cardenales de otras regiones que antes no estaban tan representadas en la Capilla Sixtina.
Los cardenales se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina. Habrá cuatro votaciones secretas: dos por la mañana y dos por la tarde. Cada papeleta será escrita a mano, con letra clara. Para que haya un nuevo papa, se necesita una mayoría de dos tercios. Y una vez pronunciado el "sí, acepto", el elegido pasará a ser, de inmediato, el nuevo Obispo de Roma.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad