Era Trump
El Salvador se ofrece para albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, cerraron un acuerdo para deportar a El Salvador a migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que hayan cometido crímenes en territorio estadounidense.
- Salvador Burguet, experto en Seguridad, sobre el futuro de la guerra en Ucrania tras el atentado a Ígor Kirílov: "Indudablemente, puede afectar"
- Donald Trump suspende temporalmente los aranceles mientras China anuncia represalias comerciales contra Estados Unidos
- La ruta del fentanilo, una de las justificaciones de la guerra comercial de Donald Trump
Publicidad
Pero Rubio sorprendió al explicar que Bukele incluso se ofreció a "albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos" que estén presos en el país norteamericano, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos. "Ningún país ha hecho jamás una oferta de amistad como esta", declaró Rubio ante la prensa en el hotel de la capital salvadoreña en el que se está hospedando. "Un acuerdo sin precedentes, el más extraordinario del mundo". Así describió Marco Rubio el convenio en materia de migración alcanzado con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, durante la visita al país como parte de su gira por Centroamérica.
El Salvador accedió a recibir deportados de otras nacionalidades, informó Rubio. "Y también se ofreció a hacer lo mismo con criminales peligrosos que están actualmente bajo custodia y cumpliendo su condena en Estados Unidos, a pesar de que sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales", añadió el jefe de la diplomacia estadounidense tras haberse reunido durante tres horas con el mandatario en su residencia del lago de Coatepeque, a las afueras de San Salvador. "Le hemos ofrecido a EE.UU. la oportunidad de externalizar partes de su sistema penitenciario", explicó por su parte el presidente Bukele.
"Estamos dispuestos a aceptar a criminales presos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra megaprisión (CECOT) a cambio de una tarifa", matizó, refiriéndose a la prisión que inauguró hace dos años para presuntos miembros de la MS-13 y la Barrio 18, las dos pandillas más poderosas de la región. Considerada la más grande de América Latina, se publicitó como diseñada para albergar a 40.000 detenidos, pero se calcula que hoy por hoy hay unos 15.000. "La tarifa sería relativamente baja para los EE.UU., pero significativa para nosotros, lo que haría que todo nuestro sistema penitenciario fuera sostenible", añadió Bukele.
Elon Musk: ¡Gran idea!
No quedó claro si la administración Trump está barajando la posibilidad de enviar ciudadanos estadounidenses presos a El Salvador —ni a qué mecanismo se aferraría de querer hacerlo—, pero Rubio dijo que su país está "increíblemente agradecido" por el ofrecimiento y que ya se lo mencionó al presidente de EE.UU. Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta", añadió.
Quien contestó inmediatamente al mensaje de Bukele en X fue Elon Musk, el multimillonario que está ayudando a Trump a reformar el gobierno federal. "¡Gran idea!", exclamó. La intención de llegar a un acuerdo en cuestiones migratorias ya la había adelantado Mauricio Claver-Carone, el enviado especial del Departamento de Estado para América Latina, en una llamada con medios de comunicación. Tras describir a Bukele como "el presidente más consecuente de la región" y "aliado clave" de la administración Trump, Claver-Carone adelantó que tratarían de revivir un acuerdo similar firmado en 2019 pero con "un mayor alcance" y de forma que se incluyera a presuntos miembros del Tren de Aragua, una organización criminal nacida en una cárcel de Venezuela.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad