Terremoto
Alerta en Santorini: miles de personas huyen ante el aumento de terremotos y el temor a un posible tsunami
Los puertos de Santorini han estado abarrotados, con cientos de personas intentando salir de la isla. Las aerolíneas griegas han programado vuelos adicionales para evacuar a los residentes y turistas, ante la creciente preocupación de que los sismos puedan intensificarse.
Publicidad
La turística griega de Santorini, en el mar Egeo, ha sido sacudida por una intensa actividad sísmica que ha llevado a miles de personas a abandonar la isla. En los últimos días, se han registrado más de 559 terremotos, algunos de hasta, 4,9 magnitudes, lo que ha generado pánico entre los residentes y los turistas.
Éxodo masivo por temor a un gran sismo
Desde el pasado 24 de enero, la zona entre Santorini y la isla vecina de Amorgos ha experimentado una serie de temblores que han ido en aumento. Este lunes, dos terremotos de 4,9 grados sacudieron la región con solo unas horas de diferencia. Como consecuencia, más de 3.000 personas han decidido evacuar la isla por mar y aire, llenando los ferris y vuelos con destino a Atenas.
Los puertos de Santorini han estado abarrotados, con ciertos de personas intentando salir de la isla. Las aerolíneas griegas han programado vuelos adicionales para evacuar a los residentes y turistas, ante la creciente preocupación de los sismos puedan intensificarse.
Medidas de emergencia
Las autoridades han decidido cerrera las escuelas hasta el viernes en Santorini, Amorgos y otras islas cercanas, como Los y Anafi, debido al riesgo sísmico. Además, se han producido deslizamientos de tierra y algunas grietas en edificaciones, lo que ha aumentado el temor entre los habitantes.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha hecho un llamado a la calma desde Bruselas, pidiendo a los isleños que sigan las instrucciones de Protección Civil y eviten desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas.
Posibles riesgos
Los expertos han explicado que estos sismos no están relacionados con la actividad del volcán de Santorini, sino con fallas submarinas cercanas. Sin embargo, se teme que puedan alcanzar una magnitud mayor. En 1956, un terremoto de 7,3 grados cerca de Amorgos causó un tsunami de 30 metros que dejó 53 muertos y graves daños en la región.
Las fallas geológicas en la zona pueden generar sismos de gran intensidad, lo que ha elevado la alerta en Santorini y las islas circundantes. Se ha recomendado a la población que permanezca alejada de las zonas costeras y de estructuras vulnerables ante el riesgo de nuevos temblores o posibles tsunamis.
El turismo en crisis ante la incertidumbre
Santorini, uno de los destinos más visitados de Grecia, recibió 3,4 millones de turistas en 2023. Con la actual crisis sísmica, muchas agencias de viajes han suspendido reservas y cancelado actividades, lo que podrá afectar a la economía local.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad