Grecia

Santorini en calma: la actividad sísmica remite tras la emergencia de las últimas semanas

El director del Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas, ha corroborado el descenso de seísmos en el archipiélago.

Imagen de archivo de Santorini.

Imagen de archivo de Santorini.Pexels

Publicidad

El archipiélago griego de Santorini sufrió oleadas de terremotos que provocaron que se declarase el estado de alarma y que los habitantes huyeran de forma masiva de la isla. Ahora, la actividad sísmica ha disminuido y los sismólogos están examinando la tendencia clara que ha marcado este descenso.

Después de dos semanas de máxima vigilancia, Vasilis Karastathis, director del Instituto Geodinámico del Observatorio Nacional de Atenas, ha corroborado el descenso. Aun así, según ha informado la cadena ERT, el director ha insistido en que se tiene que seguir estudiando el fenómeno durante los próximos días para determinar si ha pasado la peor parte.

El pasado jueves, a primera hora de la tarde, terremotos con una magnitud superior a 4 en la escala de Richter sacudieron el archipiélago griego de las Cícladas. Los sismógrafos registraron, en el intervalo temporal de dos minutos, un par de terremotos con un nivel de 4,4.

Más de 14.000 seísmos

En las últimas dos semanas han tenido lugar más de 14.000 seísmos. Esta situación hizo que las autoridades tuviesen que reducir las actividades no esenciales y que suspendiesen las clases en Santorini. Además, el Gobierno ha declarado el estado de emergencia hasta principios de mayo como medida preventiva.

Según informó el Instituto Geodinámico de Atenas, el pasado martes, 11 de febrero, a las 20:16 horas (GMT) se registró un terremoto de magnitud 5,3 en la escala de Richter. Este fue el mayor seísmo del que se tiene constancia desde que comenzó la actual escalada de temblores hace más de dos semanas. A su vez, dos horas después volvieron a temblar por otro sismo de magnitud 5.

El inicio de los terremotos

El pasado 24 de enero, las islas griegas ubicadas en el mar Egeo empezaron a temblar. La actividad, lejos de remitir, comenzó a aumentar su intensidad y, en la noche del lunes al martes, se registraron más de 15 terremotos de una magnitud superior a 4. Concretamente, entre otros, se registraron dos terremotos con una magnitud igual o superior a 5 y otros ocho que superaban el nivel 4.

En total, entre el 26 de enero y el 8 de febrero, se produjeron más de 12.800 temblores en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, según el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas.

El volcán se podría estar despertando

Konstantinos Sinolakis, profesor de Desastres Naturales, declaró a SKAI que nadie puede saber a ciencia cierta lo que ocurrirá a partir de ahora.

Finalmente, el sismólogo explicó que "el volcán podría estar en una fase de despertar, sin que esto signifique que es seguro que se produzca una explosión".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad