Sarampión
El sarampión ya se cobra vidas de niños en EEUU: es la segunda muerte de un menor no vacunado
Estados Unidos ha registrado la segunda muerte de un menor no vacunado debido al sarampión, en el marco de un brote que ya ha afectado a casi 500 personas en Texas.

Publicidad
Las autoridades sanitarias ya lo vienen avisando desde hace un tiempo. Se está registrando un aumento significativo de casos de sarampión, alcanzando el nivel más alto en más de 25 años en el caso de Europa. Sin embargo, al mismo tiempo, se reduce la aceptación de la vacuna para combatirlo.
Hay padres que se niegan a vacunar a sus hijos, ya sea por falta de información, por miedo o incluso por olvido. Esta situación ya ha tenido trágicas consecuencias en EEUU. El pasado jueves, una niña de ocho años murió a causa del sarampión, convirtiéndose en la segunda víctima mortal de la enfermedad en menores no vacunados en las últimas semanas. En Texas, el brote ya ha dejado casi 500 casos confirmados.
La niña, que no presentaba antecedentes médicos graves, falleció en el Hospital Universitario de Lubbock, según informó un portavoz del centro, y recoge el 'Texas Tribune'. Como lo expresó el hospital en su comunicado: "Este lamentable hecho subraya la importancia de la vacunación". El centro también hizo un llamado a la comunidad: "Animamos a todos los individuos a mantenerse al corriente de las vacunas para protegerse a sí mismos y a la comunidad en general".
Un brote mortal en Texas
Hace solo cinco semanas, otro menor no vacunado perdió la vida a causa del sarampión, marcando la primera muerte por esta enfermedad en Estados Unidos en una década. Este trágico suceso ocurrió dentro de un brote en el oeste de Texas, que ha afectado a 481 personas, la mayoría niños no vacunados, según el último informe del Departamento de Sanidad de Texas.
El brote comenzó en el condado de Gaines, al suroeste de Lubbock, cerca de la frontera con Nuevo México. Desde entonces, los casos se han expandido a 18 condados texanos y a Oklahoma. Los datos más recientes revelan que más de la mitad de los casos corresponden a niños de entre 5 y 17 años, con 89 contagios confirmados. También se han registrado 64 casos en niños menores de 5 años. Un dato alarmante es que 80 de estos contagios han ocurrido entre personas no vacunadas, y en 56 casos, la enfermedad requirió hospitalización.
Reacciones ante la crisis
Robert Kennedy, secretario de Salud de EE.UU., visitó este domingo Texas, y compartió en un post en X que su propósito era "venir aquí tranquilamente para consolar a las familias y estar con la comunidad en este momento de dolor". Durante su visita, asistió al funeral de la niña de ocho años, identificada como Daisy.
Aunque ha cuestionado abiertamente la eficacia de las vacunas y ha hecho controvertidas afirmaciones sin evidencia, como vincular la vacunación con el autismo, Kennedy ha cambiado su parecer en este caso. Tras haber recomendado tratamientos alternativos como vitamina A, aceite de hígado de bacalao y esteroides similares a la cortisona para tratar el sarampión, ha reconocido en su mensaje que la triple vírica, la vacuna combinada contra sarampión, rubeola y paperas, es "la forma más eficaz de evitar que se propague el contagio".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad