Publicidad

INTERNET, SU ARMA MÁS POTENTE

Las redes sociales, un coladero para el yihadismo: "Están sirviendo para la ejecución de los atentados"

Theresa May ha pedido más contundencia en la lucha contra el terrorismo tras el doble atentado en Londres y abre el debate del control de Internet y las redes sociales. Según Chema Gil, experto en ciberterrorismo, Google o Facebook están siendo un coladero del yihadismo.

La primera ministra británica, Theresa May, ha abierto un debate tras el doble atentado en Londres. Se trata del control de Internet y las redes sociales, herramientas de captación, adoctrinamiento y también un medio para recibir órdenes directas del Daesh.

Graban sus entrenamientos y en pocos minutos, cualquiera puede verlos en Internet. Lanzan mensajes con un solo objetivo: captar a futuros yihadistas. Internet es su arma más potente, ya que pueden subir vídeos, fotografías, tutoriales y amenazas.

Google, Facebook o Whatsapp están siendo un coladero para el yihadismo

Las grandes plataformas como Google o Facebook y herramientas de mensajería instantánea como Whatsapp están siendo un coladero para el yihadismo, ya que a través de ellas los terroristas pueden realizar labores de captación y organizarse para llevar a cabo los atentados.

Google se defiende y dice estar colaborando con los gobiernos para evitar dales voz. Por su parte, Facebook asegura que quiere convertirse en un medio hostil para los yihadistas.

Misma reacción en Twitter, donde insisten haber borrado hasta 378.000 cuentas vinculadas a grupos terroristas. Los países piden más colaboración para evitar un nuevo atentado.

Mientras tanto, en España más de 3.000 agentes trabajan en la sombra para detectar cualquier movimiento de los yihadistas en la red.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.