Banco Silicon Valley

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos adelanta que no habrá rescate para el banco 'Silicon Valley'

El banco estadounidense informó de pérdidas por un valor aproximado de 2.000 millones de dólares. Además, más del 90% de sus clientes tenían depósitos por encima de los 250.000 dólares

Banco de Silicon Valley

Publicidad

Finalmente no habrá rescate para el banco californiano 'Silicon Valley'. Así lo ha adelantado la secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Janet Yellen cree que esta crisis no se parece a la de 2008, ahí sí hizo falta inyectar dinero público en las instituciones financieras.

Yellen ha tratado de calmar los temores asegurando que el sistema bancario estadounidense es solvente, sin embargo, los mercados reabren mañana y sobrevuela el miedo al contagio.

Lo que suceda este lunes, una auténtica incógnita

Todavía es una incógnita el saber hasta dónde pueden llegar los problemas este lunes en Wall Street debido a la quiebra del banco Silicon Valley. Para empezar, más del 90% de sus clientes tenían depósitos por encima de los 250.000 dólares garantizados por ley en Estados Unidos y por tanto, muchísimas empresas pueden padecer serios problemas.

Además, otros bancos similares pueden sufrir un éxodo de clientes con miedo. Ni el gobierno estadounidense ni ningún banco mayor se ha presentado con ningún plan concreto para tapar la hemorragia de confianza. Lo que aún no está claro es si esto es un problema de un sector concreto del mercado o algo mucho mayor.

Fue este pasado viernes, cuando las acciones del banco Silicon Valley se desplomaron hasta un 60%, suceso que lastró a los bancos europeos en sus mercados, incluido el Ibex. Las autoridades estadounidenses tuvieron que intervenir el banco tras el colapso bursátil.

La mayor quiebra bancaria desde 2008

El derrumbe de este banco supone la mayor quiebra bancaria en EE.UU desde la crisis de 2008 y una de las más importantes en la historia por lo que ha llevado a los inversores a huir en busca de valores seguros.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.