Guerra Gaza
Los secuestrados por Hamás cumplen 500 días de cautiverio
Las familias de los rehenes piden al país un ayuno nacional para exigir la liberación de los que quedan secuestrados.

Publicidad
Cumplen 500 días en manos de Hamas. Son 500 noches que los rehenes no duermen en sus hogares. En una nueva movilización de las familias hoy piden a los israelíes ayunar durante 500 minutos para marcar los 500 días de cautiverio de sus seres queridos. Un ayuno que empezará por la mañana y acabará por la tarde, momento en el que se han convocado protestas en Jerusalén y Tel Aviv.
Previo a la multitudinaria manifestación de la tarde, un grupo de familiares y activistas comenzaron una marcha en Jerusalén desde la residencia del primer ministro, Benjamín Netanyahu, hasta el Parlamento, para exigir que se mantenga el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
«Queremos saber cuándo volverán todos a casa», son palabras de Ben Baruch, tío del rehén israelí Alexander Baruch.
En Gaza quedan aún 70 rehenes israelíes de los 251 secuestrados el 7 de octubre de 2023, de los que al menos 34 están muertos, según el Ejército israelí. Además, hay tres rehenes desde hace una década, entre ellos un soldado muerto. Todos ellos están incluidos en el acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes por presos palestinos, que entró en vigor el 19 de enero.
Gabinete de seguridad
Además está previsto que este lunes Netanyahu reúna al gabinete de seguridad de su Gobierno para discutir la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber empezado a negociarse a principios de febrero, y en la que se liberaría al resto de rehenes vivos en la Franja y se sentarían las bases del fin definitivo de la guerra. tras esa reunión se espera que Netanyahu de instrucciones a la delegación negociadora que aterrizará hoy en el Cairo.
Algunos miembros del Gobierno, como el ministro ultranacionalista de Finanzas, Bezalel Smotrich, han exigido que Israel vuelva a combatir en Gaza una vez termine la primera fase de la tregua, en la que deben ser liberados 33 rehenes (19 han salido ya) a cambio de unos 1.900 presos palestinos.
El aniversario de 500 días secustrados coincide con la noticia de que Hamás estaría dispuesto a entregar la Franja de Gaza a la Autoridad Palestina. segun alto funcionarios han hecho saber a Sky News Arabic. Esas fuentes habrían explicado que Hamás dijo que todos sus empleados gubernamentales serían "reabsorbidos por la nueva administración. O que se jubilarían, con la garantía de que se les pagaría el salario".
Además, las fuentes dijeron en el informe que la supuesta decisión de Hamás se produce "después de una importante presión egipcia sobre la delegación de Hamás que visitó El Cairo".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad