Publicidad
LOS EXPERTOS RESPONDEN
Seis preguntas clave sobre el futuro de las relaciones entre EEUU y Cuba
Estados Unidos y Cuba intentan cerrar una brecha de 50 años de hostilidades y bloqueos. Ahora se abre una nueva etapa y con ella también aparecen muchas incógnitas sobre el futuro inmediato de la isla. Varios expertos en política internacional tratan de responder a esas preguntas que todavía están sin contestar.
¿Por qué llega este acuerdo entre Cuba y Estados Unidos, precisamente ahora?
Obama necesita logros en política internacional y con este acercamiento puede pasar a la historia como el presidente de Estados Unidos que logró restablecer el diálogo con Cuba, después de 50 años. Por otro lado, Cuba está asfixiada, ya no tiene ese apoyo de Venezuela tan fuerte y tampoco de Rusia que está replegándose en sus ayudas
¿Qué gana Cuba dando este paso?
Será más fácil para los estadounidenses viajar a Cuba y enviar dinero. También será más fácil apoyar su incipiente sector privado, lo que debería ayudar a una economía cubana más bien débil.
¿Qué gana Estados Unidos?
Es una oportunidad económica, sino social y cultural. La proximidad geográfica podrá materializarse, dejando atrás las tensiones de la Guerra Fría.
¿Esto va a cambiar la vida de los cubanos?
En Cuba se ha generado esperanza durante más de 50 años y también ha habido muchas frustraciones por lo que el ciudadano cubano es bastante escéptico. Incluso, creo que todavía está incrédulo de que esto se concrete en algo.
¿Qué obstáculos encontrará este proceso en Estados Unidos?
El Congreso -de mayoría republicana- no puede levantar el embargo de inmediato, pero hay cosas que el presidente puede hacer para facilitar el comercio con Cuba, aunque el embargo siga en vigor.
¿Cómo afecta a España este proceso?
España va a poder tener un papel importante en lo que puede ser la Cuba del presente más próximo.
Publicidad