Unión Europea
Simulacros periódicos en los colegios, en el plan de preparación ante guerras y desastres de la UE
El plan que ha elaborado Bruselas se va a explicar este año ya en los colegios.

Publicidad
Bruselas ha diseñado el plan para casos de guerra, nuevas pandemias, ciberataques masivos o desastres naturales. Es un plan para "prepararnos a los europeos" ante una posible "crisis". Un plan que se va a explicar este año ya en los colegios. Uno de los aspectos más mediáticos del plan es la recomendación de que los ciudadanos almacenen suministros esenciales para al menos 72 horas ante una posible crisis. Entre ellos, se incluye agua, alimentos básicos, medicamentos o baterías.
Simulacros en colegios
La Comisión Europea señala que no quieren ser alarmistas pero sí responsables. Otro de los objetivos de la CE es educar en los colegios y realizar simulacros periódicos en toda la Unión. Bruselas pide instruir a los niños en los colegios sobre cómo afrontar emergencias e introducir un Día de la Preparación de la UE.
Con el objetivo de proteger las funciones sociales esenciales de la Unión, la Comisión pide desarrollar criterios mínimos de preparación para servicios esenciales como hospitales, escuelas, transporte y telecomunicaciones.
"Nuevo nivel de preparación"
En un comunicado, la presidenta de la CE Ursula von der Leyen ha señalado que "las nuevas realidades exigen un nuevo nivel de preparación en Europa. Nuestros ciudadanos, nuestros Estados miembros y nuestras empresas necesitan las herramientas adecuadas para actuar tanto para prevenir las crisis como para reaccionar con rapidez cuando se produce una catástrofe".
Como ejemplo, dice que "las familias que viven en zonas inundables deben saber qué hacer cuando las aguas suben", y que "los sistemas de alerta temprana pueden evitar que las regiones afectadas por incendios forestales pierdan un tiempo precioso".
Asimismo, para mejorar la coordinación de la respuesta a las crisis, Bruselas insta a establecer un Centro de Crisis de la UE para mejorar la integración entre las estructuras de crisis existentes, así como reforzar la cooperación civil-militar.
Publicidad