Publicidad

En China

Varias multinacionales cierran sus tiendas en China temporalmente a causa del coronavirus

Grandes empresas como Starbucks, Ikea o H&M han cerrado la mitad de sus tiendas hasta nuevo aviso y han mandado a todos sus trabajadores a casa con sueldo.

El coronavirus también está teniendo un fuerte impacto económico en China. Por ello, muchas empresas están decidiendo dejar de trabajar o cerrar muchas de sus tiendas de forma temporal justamente en el día en el que el gobierno chino ha emitido en un comunicado que "el virus se está expandiendo". Las últimas cifras hablan de 132 personas fallecidas a causa del coronavirus.

Compañías de transporte aéreo como British Airways ha decidido dejar de volar a China mientras que otras han devuelto el importe del billete de forma íntegra en los casos en los que sus clientes han decidido cancelar su viaje.

Por otro lado, la compañía de muebles sueca, Ikea, ha decidido cerrar temporalmente la mitad de las 30 tiendas que tienen en China. La empresa ha anunciado que seguirá pagando el sueldo a sus empleados. Se calcula que Ikea en China da trabajo a entorno unas 14.000 personas. Mientras, otra gran empresa como Starbucks ha decidido cerrar hasta nuevo aviso unas 2.000 cafeterías.

A su vez, Toyota ha hecho oficial que suspenderá las operaciones en sus plantas hasta el 9 de febrero. Mientras que Volkswagen y los bancos Credit suisse, Morgan stanley, Goldman Sachs han pedido a sus trabajadores que teletrabajen.

Finalmente, también hoy se ha sabido que la empresa de ropa H&M ha cerrado 45 tiendas y suspendido los viajes de negocios tanto desde el país chino como desde fuera, así como que han aconsejado a todos sus trabajadores que permanezcan, por el momento, 14 días en sus casas.

Para la mayor parte de las empresas todavía es demasiado pronto para cuantificar cuántas pérdidas supondrá este parón al que se está viendo sometido el país.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.