Publicidad

PERDIDAS DE 500 MILLONES EN TURISMO

Los supervivientes heridos del atentado de Túnez regresan a casa

Túnez ya ha puesto cifra a las pérdidas que puede provocar en su industria turística el atentado del viernes: 500 millones de euros. Este martes, buena parte de los británicos que resultaron heridos y estaban hospitalizados, han regresado a su país.

Las puertas de salida del aeropuerto escocés de Glasgow se llenaban este martes de abrazos, llantos y nerviosismo. Es uno de los puntos donde eran recibidas por sus familiares y amigos decenas de supervivientes británicos de la masacre de Susa.

"Me siento fatal por los que han perdido a alguien, pero estoy muy contenta porque tengo a mi hija”, dice una mujer con lágrimas en los ojos. "No nos dejaban salir del hotel, no sabíamos qué estaba pasando”.

En los hospitales de Susa solo quedan ingresadas seis personas. Los heridos dados de alta, están siendo repatriados. Ahora la prioridad de la policía es determinar si el terrorista tenía cómplices, ya que según varios testigos el joven habló por un móvil que tiró al agua justo antes de disparar.

En la playa unos españoles grababan esos primeros momentos de confusión, grabaciones donde se escuchan disparos a unos cuantos metros y se ve a decenas de turistas salir corriendo de la arena hacia un lugar seguro.

El análisis del teléfono será clave para la investigación. Hasta ahora hay siete detenidos. La policía sospecha que el estudiante necesitó apoyo y entrenamiento y miran hacia la vecina Libia.

El presidente tunecino hoy ha reconocido que el atentado les cogió por sorpresa: “no tenemos un sistema perfecto, es verdad que este caso nos ha sorprendido”, ha confesado Beji Caíd Essebsi.

Túnez ve como sus costas se vacían ante el miedo a un nuevo atentado yihadista a pesar del refuerzo en la seguridad. El país teme perder casi 500 millones de euros este año por el ataque terrorista.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.