Brasil

El Supremo autoriza investigar a Bolsonaro por el asalto golpista en Brasilia

El Ministerio Público solicitó al Supremo permiso para investigar al líder ultraderechista por su presunta participación como autor intelectual del violento asalto y, tan solo unas horas más tarde, el alto tribunal acató la petición.

Jair Bolsonaro

Publicidad

La Corte Suprema de Brasil ha autorizado investigar al expresidente Jair Bolsonaro por la intentona golpista que cometieron sus simpatizantes más radicales el pasado domingo en Brasilia.

En la tarde de este viernes, el Ministerio Público solicitó al Supremo permiso para investigar al líder ultraderechista por su presunta participación como autor intelectual del violento asalto y, tan solo unas horas más tarde, el alto tribunal acató la petición.

El magistrado Alexandre de Moraes, uno de los once jueces del Supremo, acató la petición de la Fiscalía, que pretende esclarecer si el líder ultraderechista incitó el ataque de sus partidarios más radicales, que buscaba derrocar al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.

La Fiscalía alega que Bolsonaro, un nostálgico defensor de las dictaduras militares de derechas, compartió un vídeo el 10 de enero que cuestionaba el resultado de los comicios, lo que supondría una "incitación pública a la práctica del crimen", a pesar de eliminarlo horas después. Para De Moraes, el hecho de divulgar ese vídeo evidenció que Bolsonaro "se posicionó de forma, en tesis, criminal contra las instituciones, en especial contra el Supremo Tribunal Federal, imputando a sus jueces fraude en las elecciones para favorecer" a Lula, "y el Tribunal Superior Electoral".

A lo largo de la pasada campaña electoral, Bolsonaro acusó a la cúpula judicial de actuar en favor de Lula y lideró una feroz campaña contra el sistema electoral con base en alegaciones falsas de fraude. La izquierda defiende que ese comportamiento, unido a su silencio tras perder las elecciones, alimentó la ira de los bolsonaristas, que hasta la semana pasada estaban acampados en la puerta de los cuarteles pidiendo un golpe contra el dirigente progresista. Al no ser escuchados por las Fuerzas Armadas, miles de ellos lo intentaron el domingo sembrando el caos durante cuatro horas en Brasilia.

Otras investigaciones

También es investigado por divulgar noticias falsas sobre la vacuna contra la covid-19, que asoció con el riesgo de desarrollar sida, y por divulgar documentos secretos de la Policía con los que quiso inflamar su campaña contra el proceso electoral. Igualmente está en el foco de la Justicia en otro caso que indaga la existencia de "milicias digitales", vinculadas a grupos de extrema derecha, que buscan derribar el orden democrático.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.