Estados Unidos
El Supremo ordena a Trump suspender las expulsiones basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros
Un juez federal inició el proceso para declarar al Gobierno de Trump en desacato por ignorar una orden judicial y haber enviado a más de 200 migrantes

Publicidad
El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha ordenado al Gobierno que suspenda las expulsiones amparadas en la Ley de Enemigos Extranjeros. La Casa Blanca emplea esta ley para encarcelar en El Salvador a migrantes irregulares acusados de pertenecer a una organización terrorista.
"Se ordena al Gobierno no trasladar a ningún miembro de la supuesta clase de detenidos desde Estados Unidos hasta nueva orden de este Tribunal", reza la orden del Supremo.
Un juez federal inició el proceso para declarar al Gobierno de Trump en desacato por ignorar una orden judicial y haber enviado a más de 200 migrantes. El magistrado James Boasberg acusó de haber ignorado con "completo menosprecio" una orden judicial que les instruía a dar marcha atrás.
La orden afecta particularmente a los detenidos ahora mismo en el centro de detención de Bluebonnet, en el norte del estado de Texas. Están acusados de formar parte de la organización criminal Tren de Aragua. Al declarar a esta organización como entidad terrorista, la Adminstración Trump argumenta que acabó facultada para aplicar esta ley, redactada en el siglo XVIII para su uso en tiempo de guerra.
La ley solo se ha invocado en tres ocasiones anteriores en la historia de Estados Unidos. La más reciente se invocó durante la Segunda Guerra Mundial para recluir a civiles estadounidenses de origen japonés en campos de internamiento.
La Administración de Trump empleó la ley para expulsar "en caliente" a los migrantes que identificaban como miembros de esta organización criminal, independientemente de su estatus migratorio y sin cumplir el protocolo necesario. Un día después de que invocara la ley, Boasberg bloqueó su uso justo en el momento en el que dos aviones iban rumbo a Centroamérica con los migrantes y ordenó el regreso de esos vuelos. Los aviones no dieron marcha atrás y aterrizaron en El Salvador, desatando una batalla legal sin precedentes en la que el incluso Trump sugirió llevar a un juicio político al magistrado.
Desacuerdo de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no entiende cómo los tribunales pueden cuestionar su autoridad en temas migratorios, después de que un juez federal haya señalado que su Gobierno desobedeció conscientemente una orden para bloquear la ley. "No entiendo cómo los jueces pueden quitarle esa autoridad a un presidente. Hemos hecho un trabajo alucinante", aseguró.
Trump justificó las medidas de su Gobierno afirmando que la Administración de su predecesor, Joe Biden, permitió la entrada descontrolada de "millones de personas", de los cuales muchos son "asesinos".
Campaña de intimidación
Varios jueces de los Estados Unidos han denunciado públicamente ser víctimas de una campaña de intimidación. Por el momento, se desconoce quién está detrás de estas intimidaciones, pero siempre repite el mismo modus operandi.
Más de un centenar de pizzas han sido entregadas a jueces de todo el país. Esther Salas, jueza en Nueva Jersey, ha denunciado que en el envío figuraba el nombre de su hijo fallecido. A su vez, la presidente de la Asociación de Jueces Federales, Michelle Childs, también recibió una pizza en su casa.
Estas amenazas coinciden temporalmente con la apertura de casos para bloquear órdenes ejecutivas llevada acabo por Trump.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad