Vaticano

Luis Antonio Tagle, el cardenal asiático que está entre los favoritos a sustituir al papa Francisco

Su estilo cercano, su experiencia internacional y su origen asiático lo colocan en una posición privilegiada en el próximo cónclave.

uis Antonio Tagle en una Santa Misa en la iglesia de San Ambrosio, celebrada en el marco de la Jornada de Cáritas para la Expo 2015 en Milán

Publicidad

Tras la muerte del papa Francisco, uno de los nombres que más resuenan en el Vaticano y en los círculos eclesiásticos internacionales como posible sucesor es el del cardenal filipino Luis Antonio Tagle. Su perfil, su trayectoria y su visión de Iglesia lo han convertido en uno de los favoritos para ocupar la Cátedra de San Pedro en un momento crucial para el futuro del catolicismo.

Uno de los factores que explican su fuerte candidatura es su origen asiático. Asia es hoy el continente donde más crece el número de católicos, en contraste con el estancamiento o retroceso que vive la Iglesia en Europa. Filipinas, en particular, es el país asiático con mayor número de católicos, lo que dota a Tagle de un simbolismo especial. Elegirlo sería reconocer este dinamismo y enviar un potente mensaje de apertura hacia regiones donde la fe está viva y en expansión.

Pero el perfil de Tagle no solo destaca por su origen geográfico. Su cercanía pastoral y su estilo humilde, muy similares a los de Francisco, refuerzan su imagen como el 'Francisco asiático'. Durante su vida pública, ha mostrado un compromiso firme con los pobres, los marginados y las periferias, valores que el actual Papa ha querido poner en el centro de su pontificado. Además, su enfoque pastoral es progresista, aunque mantiene una fidelidad doctrinal que podría ser vista como un puente entre las diferentes sensibilidades dentro de la Iglesia.

La capacidad comunicativa de Luis Antonio Tagle es otro de sus grandes activos. Su simpatía, su calidez personal y su dominio de varios idiomas, entre ellos el inglés, el italiano y el tagalo, le permiten conectar fácilmente tanto con fieles como con medios de comunicación. En un mundo donde la imagen y la comunicación global son fundamentales, un líder carismático como él sería una elección estratégica.

Su experiencia

A nivel de experiencia institucional, Tagle cuenta con un currículum impresionante. Fue presidente de Cáritas Internacional durante ocho años, liderando la mayor red de caridad católica del mundo. Además, en 2019 fue nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, hoy reorganizada como Dicasterio para la Evangelización, uno de los organismos clave del Vaticano. Estos cargos le han dado una proyección internacional y lo han conectado con obispos y cardenales de todos los continentes.

Otro punto a su favor es su edad. A sus 67 años, Tagle podría ofrecer un pontificado relativamente largo, algo que suele valorarse entre los cardenales electores que buscan estabilidad y continuidad tras el mandato reformador de Francisco.

Finalmente, su elección representaría un paso histórico hacia la desoccidentalización de la Iglesia. Desde hace décadas, se viene reclamando que el liderazgo católico refleje mejor la composición global de sus fieles, y un Papa asiático sería un hito en ese proceso.

Así, Luis Antonio Tagle reúne en su persona juventud, experiencia, carisma, visión pastoral y apertura al mundo globalizado. Sin embargo, como bien saben en el Vaticano, los favoritos en un cónclave no siempre son los elegidos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad