Rescate

Los rescatistas finalizan los trabajos de perforación y se preparan para sacar al pequeño Rayan

El niño se encuentra atrapado en el pozo desde el 1 de febrero. El viernes se informó de que la cámara introducida en el pozo detectó movimiento, por lo que se cree que Rayan sigue vivo.

Vista de las labores del rescate del niño Rayan

Publicidad

Finalizan los trabajos de perforación. Los rescatistas se preparan para sacar al pequeño Rayan del pozo donde ha estado atrapado desde el 1 de febrero a las 2 p.m. La perforación se ha estado realizando a mano y con maquinaria eléctrica ligera para garantizar la seguridad de los técnicos, que han trabajado ininterrumpidamente durante la noche del viernes al sábado.

Rayan, de cinco años, cayó el pasado martes en un pozo descubierto y sin vallas de 32 metros cerca de la casa de su familia en el municipio de Tamorot, en la provincia de Chefchauen, en el norte de Marruecos. Tras un primer intento fallido de rescate a través del pozo por el que cayó en niño se ha optado por perforar un pozo paralelo y luego acceder al lugar donde se encuentra el niño.

El suceso ha causado una gran conmoción en Marruecos, donde las redes sociales se llenan de fotos y mensajes de solidaridad a los padres del niño. Muchos internautas cambiaron sus imágenes de perfil por la de Rayan.

Similitudes y diferencias en el rescate al pequeño Rayan en Marruecos y el de Julen en España

El pozo en el que ha caído Rayan tiene 32 metros de profundidad y unos 45 centímetros de diámetro mientras que el de Totalán tenía 71 metros de profundidad y un diámetro de apenas 25 centímetros, medida que dificultó mucho las labores de los expertos.

Hasta que se encontró el cuerpo sin vida del pequeño Julen pasaron 13 días en los que los que se trabajó contra reloj día y noche decidiendo como estrategia la apertura de un túnel lateral y otro horizontal de entre 50 y 80 metros, sin embargo este último finalmente no se hizo debido a los desprendimientos y dureza del terreno. Las complicaciones durante estos 13 días fueron continuas como las que también se están encontrando los operarios de Marruecos por el terreno rocoso.

Publicidad

 El féretro abierto del papa Francisco, en la basílica de San Pedro

El papa Francisco ha muerto y la Iglesia Católica busca sucesor: ¿Línea continuista o giro conservador?

En un contexto mundial en el que las ultraderechas están en auge, la duda es esa: ¿Qué tipo de Papa se va a buscar? Suenan candidatos de corte continuista a lo promulgado por el papa Francisco y de corte conservador y ultraconservador.

El papa Francisco

El Papa Francisco "quería morir en casa" y aceptó el final con mucha paz: su médico relata sus últimos momentos

El Papa Francisco no quería morir en un hospital. Sergio Alfieri, uno de los médicos que más de cerca acompañó al papa Francisco en los últimos años, ha compartido cuáles fueron sus últimos momentos.