Afganistán

El temor de las mujeres afganas a los talibanes dispara el precio del burka en Kabul

En solo unos días, el burka cuesta cinco veces más en los diferentes comercios de la capital de Afganistán y las mujeres afganas tienen miedo de no conseguir uno pese a que aún no sea obligatorio.

Burka mujeres Afganistán

Publicidad

El precio del burka se ha disparado en los últimos días en la capital de Afganistán, Kabul. La llegada de los talibanes al poder apresura a varias mujeres, que temen por su seguridad. Así se lo ha asegurado Roqia, una mujer afgana que vive con temor lo que está por venir, a Mónica Bernabé, una periodista que vivió durante ocho años en Kabul y que aún mantiene relación con varias personas del entorno. Bernabéu ha explicado en Espejo Publico que "el terror lo viven mujeres y hombres" y que "afecta a todo tipo de clases sociales del país".

La periodista recibe mensajes de varias personas: desde el portero de su casa en la que vivió durante casi una década, hasta de diputadas del Parlamento que le cuentan que tiene miedo a salir a la calle.

Si antes un burka costaba unos 500 afganis (3,8 euros aproximadamente), desde que los talibanes han tomado la ciudad el precio se ha incrementado hasta los 2.500 afganis (unos 18 euros). Muchas familias no pueden hacer frente a estos gastos y tienen miedo de no conseguir un burka para sus hijas. Por el momento, el grupo armado no ha exigido que los burkas deban utilizarse de forma obligatoria en la capital, pero ante el temor, la mayoría quiere tener uno en casa por si acaso.

"El burka se ha utilizado siempre como método de seguridad"

No obstante, Bernabé explica que más allá de que su uso pueda convertirse en algo obligatorio para las mujeres afganas a partir de ahora, el burka se ha utilizado siempre como método de seguridad en las zonas más conflictivas, incluso durante los 20 años de presencia internacional en el país.

"Es una prenda de vestir que, sobre todo se utiliza en las zonas que no son seguras. Yo cuando llegaba una ciudad en Afganistán, por ejemplo en Kandahar que está en el sur, veía que todas las mujeres, absolutamente todas las mujeres, llevaban burka", afirma la periodista. Lo hacen porque, bajo el burka, "nadie sabe quién se encuentra: ni si eres guapa, ni si eres fea, ni si eres, joven o si eres vieja".

Ante estas situaciones de peligro, en las que la mayoría de mujeres que vivían en estas ciudades se encontraban, utilizar burka les da cierta protección. Las calles de varios territorios afganos han estado tomadas por milicianos armados durante todo este tiempo de presencial internacional en el país. Lo cierto es que "las mujeres no intentan salir de casa", pero en caso de hacerlo, "siempre van acompañadas de su burka que al menos les proporciona algo más de seguridad", asegura Bernabé después de haberlo visto durante sus ocho años como corresponsal 'freelance' en el país afgano.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.