Grecia
Los terremotos en Santorini darán lugar a la formación de un nuevo volcán, según un sismólogo
Synolakis ha explicado que los movimientos sísmicos que han puesto a la isla en alerta máxima podrían deberse a la expansión del complejo volcánico sobre el que esta se sustenta.
![Un cordón en una pequeña calle sobre los acantilados de la caldera volcánica del pueblo casi evacuado de Oia en la isla de Santorini. Un cordón en una pequeña calle sobre los acantilados de la caldera volcánica del pueblo casi evacuado de Oia en la isla de Santorini.](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/09/938358F7-3F6D-4A21-B58F-2AD30A87F1AB/cordon-pequena-calle-acantilados-caldera-volcanica-pueblo-casi-evacuado-oia-isla-santorini_98.jpg?crop=3543,1993,x0,y177&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Publicidad
La isla griega de Santorini continúa en estado de máxima alerta por una oleada de movimientos sísmicos que lleva prolongándose dos semanas. Es más, el territorio ha sido sacudido por dos terremotos de magnitud 4,1 este mismo domingo.
El sismólogo Costas Synolakis, en declaraciones dadas a la televisión pública ERT, manifestó que todos estos movimientos sísmicos podrían señalar una expansión del complejo volcánico sobre el que se sustenta la isla. El profesor de ingeniería civil en la Universidad del Sur de California y miembro de la Academia de Atenas explicó que el aumento de fluidos que está teniendo lugar bajo Santorini acarrea grandes cambios geológicos.
"Si se confirma, podríamos estar presenciando, por primera vez en la historia registrada, la formación de un nuevo volcán", explicó Synolakis, que mandó un mensaje de calma a la ciudadanía remarcando que no significa que "se vaya a formar un cráter mañana o dentro de seis meses", sino que "nuestros descendientes dentro de diez mil años podrán ver un nuevo cráter en este lugar".
Podría tener lugar un terremoto más grande
Synolakis advirtió que los movimientos sísmicos podrían culminar en un terremoto de mayor escala. Aun así, considera que las probabilidades de que ocurra un gran tsunami son bajas.
"Si este proceso se detiene, el magma podría permanecer latente durante décadas antes de desencadenar una nueva actividad", remarcó el sismólogo, que insistió en la importancia de "prepararse psicológicamente para todas las posibilidades".
Finalmente, Synolakis informó acerca de que el volcán de Santorini suele producir pequeñas erupciones cada 50 años y que, a pesar de que una erupción masiva no le parezca algo probable, se debe monitorear y controlar la zona.
La isla se está deformando
El satélite de la Agencia Espacial Europea Sentinel-1 reveló que la isla se ha deformado como consecuencia de la enorme cantidad de movimientos sísmicos. Esta información ha sido corroborada por el Instituto Geográfico Nacional.
El pasado 7 de febrero, a través de un mensaje compartido en su cuenta oficial de X, el Instituto de Geociencias comunicó que "a partir de datos del satélite Sentinel-1 y estaciones GNSS se han detectado deformaciones (hasta 60mm) en la isla de Santorini tras más de 7.000 eventos sísmicos sufridos esta última semana".
A su vez, el Instituto explicó que descartan que vaya a tener lugar una erupción en la isla. Aun así, Michalis Foumelis, profesor de la Universidad Aristóteles de Tesalónica, comunicó que ya se registró una actividad similar en la isla en 2011. "Duró más o menos 14 meses. Esta vez podría suceder lo mismo, ya que es un volcán activo y se producen cambios en su interior", explicó el profesor.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad