Shanghái
Tesla y otras empresas ofrecen sacos de dormir a sus plantillas para reabrir su producción en Shanghái
La ciudad China sufre el peor brote de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.
Publicidad
El gobierno confirma la muerte de 7 personas en Shanghái. El número de nuevas infecciones sube por encima de las 3.300 al día. La población lleva confinada varias semanas y la situación se va a alargar, por eso muchos fabricantes se plantean medidas drásticas para garantizar que su producción salga adelante. Entre ellas está el fabricante norteamericano Tesla, que quiere que sus trabajadores vuelvan a trabajar. La solución es recurrir a grupos burbuja en los que el trabajador debe permanecer en su puesto durante todo el periodo de confinamiento. Para ellos ofrece un saco de dormir, tres comidas diarias y 64 dólares (unos 59 euros). Esta es la solución de la compañía del hombre más rico de mundo, Elon Musk, para que sus trabajadores en Shanghái regresen a la producción.
Desde el inicio del confinamiento en Shanghái a finales de marzo, la empresa norteamericana ha dejado de fabricar 39.900 unidades de sus vehículos.
Tesla ha informado en una circular de que los empleados tendrán un área de descanso y espacios para ducharse y entretenerse, que aún están en proceso de creación. La plantilla deberá lavarse las manos obligatoriamente al menos cuatro veces al día, además pasar por dos controles de temperatura y hacerse un test cada 24 horas.
El fabricante se ha unido a las más de 600 empresas que han reiniciado sus operaciones en la ciudad, y sólo admitirá de vuelta a aquellos trabajadores que hayan recibido al menos dos dosis de la vacuna y residan en las zonas de menor riesgo de Shanghái. Está previsto que trabajen con este método hasta el 1 de mayo. Tras esa fecha habría que evaluar el sistema de nuevo pero la decisión final dependería de las políticas de prevención de pandemias del gobierno municipal.
Las empresas están recurriendo también a permisos especiales para continuar con su producción e intentar reducir el impacto económico del confinamiento severo al que están sometidas.
Más Noticias
Antonio Pelayo revela cómo está afrontando el Papa Francisco su empeoramiento: "Es testarudo y quiere que se sepa que está grave"
El neumólogo García Oliver: "La situación del Papa es más grave y la pequeña mejoría respondía a algo momentáneo"
Un hombre vigilado por terrorismo mata a una persona y deja a varias heridas en Francia
La ciudad más grande de China, entra en su cuarta semana de confinamiento. Más de 26 millones de personas están encerradas en sus casas y se han detectado 400.000 nuevos positivos por ómicron desde el 1 de marzo.
Publicidad