Tokio

Tokio reconocerá la unión entre personas del mismo sexo

Japón es el único país del G7 que no reconoce la unión homosexual.

Tokio reconocerá la unión entre personas del mismo sexo

Tokio reconocerá la unión entre personas del mismo sexoEFE

Publicidad

Tokio reconocerá las relaciones homosexuales a partir de 2022. Una decisión que ha anunciado la gobernadora de la capital japonesa, Yuriko Koike. "En respuesta a los deseos de los residentes de Tokio y de aquellos afectados por esta cuestión, vamos a elaborar un principio básico para reconocer a las uniones del mismo sexo este año fiscal", que finaliza en 2023.

Japón reconocerá el derecho al matrimonio homosexual

Precisamente Japón, es el único país que conforma el G7 que todavía no ha aprobado la unión entre personas del mismo sexo. De hecho, la actual norma advierte que "el matrimonio debe producirse únicamente con el consentimiento único de ambos sexos".

Sin embargo, los activistas llevan años reclamando un cambio en la medida para legalizar el matrimonio homosexual a nivel nacional. Algo que ocurrirá a partir del próximo año.

En 2020, varias parejas homosexuales presentaron una querella en la que cuestionaban la constitucionalidad de no reconocer el enlace entre personas del mismo sexo. Tras ello, un tribunal del de Sapporo, al norte de Japón, les dio la razón y declaró inconstitucional la medida.

En aquel momento, la jueza Tomoko Takebe, confirmó que impedir el matrimonioentre personas del mismo sexo supone un "trato discriminatorio" y va en contra del artículo 14 de la constitución, que garantiza la igualdad ante la ley.

Chile aprueba la unión homosexual

El anuncio de Tokio se produce un día después de que el Congreso de Chile diera luz verde al matrimonio entre personas del mismo sexo, enuna histórica aprobación que contó con un amplio respaldo.

Fue en primer lugar en el Senado donde se aprobó con 21 votos a favor, 8 votos en contra y tres abstenciones. Posteriormente, a las pocas horas, el Congreso respaldó la medida de forma definitiva por una aplastante mayoría, que obtuvo 82 votos a favor, otros 20 en contra y dos abstenciones.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.