Publicidad

LAS AUTORIDADES DESCARTAN QUE HAYA VERTIDO

Tratan de reflotar una plataforma petrolífera varada en el golfo de Alaska

Todos los esfuerzos de los equipos de salvamento se centran en reflotar una plataforma petrolífera varada en el golfo de Alaska, debido a una tormenta. La Guardia Costera de Estados Unidos confirma que no hay vertido de petróleo al mar.

La Guardia Costera de EE.UU. ha descartado que la plataforma petrolera de la empresa Shell encallada el lunes en una isla de Alaska vierta combustible, y ha anunciado que los equipos de salvamento tratarán de descender hoy para reflotarla si el temporal lo permite.

La plataforma, con unos 600.000 litros de diesel y lubricantes, quedó varada la noche del pasado lunes en una zona de arena y gravilla en la isla Sitkalidak, deshabitada y situada en el golfo de Alaska (EE.UU.), debido a una tormenta.

El martes, un helicóptero y un aeroplano de la Guardia Costera sobrevolaron la zona y comprobaron que no existe vertido "de ningún tipo", aunque las condiciones meteorológicas adversas impidieron que los equipos de emergencia descendiesen a la cubierta de la torre, algo que se volverá a intentar hoy.

En declaraciones a medios locales, el portavoz de los guardacostas Paul Mehler explicó que la torre de perforación traslada unos 541.000 litros de diesel, así como otros 45.000 de lubricantes y fluidos hidráulicos.

Según Mehler, "500 personas están trabajando para dar respuesta a esta situación" con el objetivo prioritario, una vez comprobado que no hay vertido y que el casco de la embarcación está intacto, de lograr que los equipos de salvamento "desciendan sobre la nave y puedan reflotarla".

El taladro se "soltó" de la nave que lo remolcaba debido al fuerte oleaje y quedó varado en una área natural con gran presencia de salmones, así como hábitat de tres especies amenazadas de leones marinos, nutrias de mar y patos.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.