Israel

El Tribunal Supremo israelí elimina la exención de los judíos ultraortodoxos de hacer el servicio militar

Cerca de 66.000 judíos ortodoxos podrían ser llamados a las filas del ejército.

Judíos ultraortodoxos protestando

Publicidad

El gobierno de Netanyahu podría estar en la cuerda floja. Hace unas horas ha trascendido la decisión por unanimidad del Tribunal Supremo israelí de eliminar la exención de los judíos ultraortodoxos de realizar el servicio militar. De esta forma se calcula que cerca de 66.000 hombres, de entre 18 a 26 años, podrían verse obligados a incorporarse a las filas del ejército a partir de mañana.

La Corte ha alegado que “no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento”, agregando que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos.

La decisión que no ha sentado bien a la comunidad ultraortodoxa, que desde hace meses viene protagonizando multitudinarias protestas, y que podría poner en jaque el gobierno de coalición de Netanyahu. En ella se incluyen dos partidos fundamentalistas; Shas y Judaísmo Unido de la Torá (JUT), que aportan 18 escaños vitales. Estas formaciones se unieron al primer Ministro para evitar combatir, de forma que su permanencia en el ejecutivo parece haber perdido sentido.

Un servicio militar obligatorio para la población secular

"Moriremos si somos reclutados" son algunas de las frases pronunciadas por este colectivo. En el mismo sentido se pronuncian algunos rabinos, líderes espirituales de la comunidad, que afirman preferir la muerte e incluso el exilio, antes que ir a combatir. Los judíos ortodoxos defienden que su único objetivo debe ser estudiar la Torá. Fue una ley aprobada en el año 76 la que decretó su exención del servicio militar, que, por el contrario, es obligatorio para el resto de la población israelí, tanto hombres como mujeres a partir de los 18 años.

Una población secular que lleva décadas pidiendo acabar con este privilegio:"Todo el mundo tiene que ir al ejército" sentencia un ciudadano israelí con el que ha podido hablar un equipo de Antena 3 Noticias. De forma paralela, el ejército israelí continúa reclutando reservistas. En las últimas semanas, en torno a 300.000 personas se han incorporado a filas de cara a la continuación de la guerra en Gaza. Netanyahu ha intentado sin éxito frenar este cambio.

"No a la mili"

Se trata del lema que han repetido los judíos ultraortodoxos en múltiples manifestaciones desde el comienzo de la guerra contra Hamás. Este grupo ha llegado a bloquear carreteras en Jerusalén y Tel Aviv e incluso protagonizar enfrentamientos con la Policía.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad