Sentencia

El Tribunal Supremo de Reino Unido asegura que el término 'mujer' está determinado por el sexo biológico

La Justicia británica determina que las mujeres trans no cumplen con la definición de 'mujer', según la Ley de Igualdad. La ciñe exclusivamente al sexo biológico.

Feministas en una vista al Supremo de Reino Unido

Publicidad

Sentencia "histórica": el Tribunal Supremo de Reino Unido, máxima instancia judicial, dictamina que el término 'mujer' está determinado por el sexo biológico, a efectos de la Ley de Igualdad, y, por tanto, deja fuera a las transexuales. "La decisión unánime de este tribunal es que los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico", dictaminaron.

El Supremo sentencia por unanimidad que la Ley de Igualdad de 2010, cuando incluye en su articulado el término 'mujer', "se refiere a la mujer biológica y al sexo biológico", aunque no lo diga expresamente, según el fallo recogido por la 'BBC'.

"Aunque la palabra 'biológico' no aparece en la definición, el significado habitual de estos términos corresponde con las características biológicas que hacen de un individuo un hombre o una mujer", reza el texto, que ha sido recibido como un triunfo legal por la organización de mujeres 'For Women Scotland', que se querelló a raíz de la decisión del Ejecutivo escocés de incluir a las mujeres trans en la cuota para igualar los puestos públicos entre mujeres y hombres, pero con preocupación por parte de organizaciones en defensa de las personas transgénero.

No obstante, en un dictamen unánime, los magistrados subrayaron que la decisión no debe ser vista como un triunfo para una u otra parte puesto que la Ley de Igualdad (2010) da medidas de protección para las personas transgénero.

La Justicia británica pone fin a una larga batalla legal iniciada por una organización defensora de las mujeres que disputaba la definición adoptada por el Gobierno autonómico escocés y que ha dividido al movimiento feminista. Además, sentará jurisprudencia para futuros litigios donde se pueda poner en duda derechos y obligaciones por razones de género.

La decisión, de haber sido contraria a la definición biológica de la mujer, podía tener implicaciones sobre los espacios diferenciados por sexo, así como en las demandas de igualdad salarial, la política de maternidad y los eventos deportivos.

El dictamen señala que una persona con el certificado de reasignación de género (CRG, trans) en el género femenino no entra dentro de la definición de 'mujer' en virtud de la Ley de Igualdad de 2010, por lo que la posición legal del Gobierno escocés es "incorrecta".

Para la líder de la oposición, la conservadora Kemi Badenoch, se trata de "una victoria de todas las mujeres que se han enfrentado a abusos personales o han perdido su trabajo por defender lo obvio".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad