Múnich
Trump anuncia una reunión entre EE.UU., Rusia y Ucrania en Múnich, pero Zelenski lo niega
El presidente de EE.UU. afirma que habrá un encuentro de alto nivel, pero Ucrania insiste en que no se ha programado ninguna reunión con Rusia
- Sánchez traslada a Zelenski el apoyo de España a la defensa de la soberanía de Ucrania
- Estados Unidos no aclara qué papel tendrá Europa en las negociaciones para la paz en Ucrania: "Trump llamó a los dos"
- Los ucranianos, en contra del acuerdo entre Putin y Trump: "Agotados de ver crecer los cementerios"
![El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2024/12/19/9CA19EFB-7C12-4DD8-889B-B3AD71DE380B/presidente-ucrania-volodimir-zelenski_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este jueves que funcionarios estadounidenses, rusos y ucranianos se reunirán este viernes en Múnich (Alemania) para abordar el conflicto en Ucrania. Sin embargo, desde Kyiv han desmentido cualquier tipo de encuentro con representantes del Kremlin y niegan que vayan a estar en el encuentro.
Trump, en declaraciones desde el Despacho Oval, afirmó que la reunión contará con "gente de alto nivel" de los tres países, aunque no especificó quiénes serían los asistentes.
"Habrá una reunión en Múnich. Rusia estará allí con nuestra gente. Por cierto, Ucrania también está invitada. No estoy seguro exactamente de quién estará allí de cada país, pero habrá gente de alto nivel de Rusia, Ucrania y Estados Unidos", afirmó el mandatario estadounidense.
Sin embargo, Dmytro Lytvyn, asesor del presidente ucraniano asegura a la agencia de noticias UNIAN que la posición ucraniana no ha cambiado. "Ucrania debe hablar primero con EEUU. Europa debe participar en cualquier conversación seria en aras de una paz verdadera y duradera. Y solo una posición común acordada debería estar sobre la mesa para una conversación con los rusos. (...) No hay nada sobre la mesa en este momento".
El anuncio llega en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un evento que reunirá a más de 60 jefes de Estado y de Gobierno, incluidos el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el vicepresidente de EE.UU., J.D. Vance. Sin embargo, Rusia no ha sido invitada oficialmente a la conferencia. Sí está previsto que Zelenski se reúna con el estadounidense, J.D. Vance, al margen de la conferencia de seguridad.
Kyiv rechaza una negociación directa con Rusia
Desde el Gobierno ucraniano han negado que exista una reunión programada con Rusia en Múnich. El asesor presidencial Dmytro Lytvyn aseguró que Ucrania considera fundamental que cualquier conversación con Moscú cuente con una postura coordinada entre Estados Unidos, Europa y Ucrania antes de sentarse con representantes del Kremlin.
"Ahora mismo, no hay nada sobre la mesa. No hay conversaciones previstas con los rusos en Múnich", afirmó Lytvyn en declaraciones al Kyiv Independent.
El asesor reiteró que la posición de Ucrania sigue siendo la misma desde el inicio del conflicto: no habrá negociaciones directas con Rusia sin una estrategia común con EE.UU. y la Unión Europea.
"Solo una posición coordinada y unificada debe estar sobre la mesa para las conversaciones con los rusos. No nos reunimos con los rusos en una mesa vacía", añadió.
Trump insiste en negociar la paz
El anuncio de Trump se produce después de que el miércoles mantuviera una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin. Tras el diálogo, el mandatario estadounidense aseguró que ambos países habían acordado iniciar "negociaciones inmediatas" para poner fin a la guerra en Ucrania.
Posteriormente, Trump también habló con Zelenski, a quien, según afirmó, le transmitió la intención de lograr un acuerdo. Sin embargo, las declaraciones del presidente estadounidense sobre la adhesión de Ucrania a la OTAN y la posibilidad de que Kyiv no recupere todos los territorios ocupados por Rusia han generado inquietud en la administración ucraniana.
Zelenski: "Nadie quiere la paz más que Ucrania"
Por su parte, Zelenski ha asegurado que Ucrania es la principal interesada en alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra. Sin embargo, ha descartado cualquier negociación sin el respaldo de sus aliados occidentales.
En una reciente entrevista, el mandatario ucraniano afirmó que "nadie quiere la paz más que Ucrania", pero insistió en que cualquier acuerdo debe garantizar la integridad territorial y la soberanía del país.
En cuanto a la posibilidad de cesión de territorio, Zelenski mencionó la región rusa de Kursk, donde las tropas ucranianas aún controlan alrededor de 500 kilómetros cuadrados. No obstante, aclaró que no sabe qué parte de los territorios ocupados por Rusia pediría Ucrania a cambio.
Las declaraciones de Trump han generado preocupación en algunas capitales europeas, especialmente después de que el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, afirmara que la entrada de Ucrania en la OTAN no es una opción viable y sugiriera que Kyiv debería renunciar a parte de los territorios ocupados por Rusia como parte de un eventual acuerdo de paz.
Los líderes europeos han insistido en que Europa debe ser parte de cualquier negociación, ya que la seguridad del continente también está en juego. En este sentido, se espera que la Conferencia de Seguridad de Múnich sirva para definir la estrategia de la UE frente a las iniciativas de la administración Trump.
Marco Rubio da la vuelta
Un avión que transportaba al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, desde Washington a Múnich ha experimentado un problema mecánico y ha tenido que dar la vuelta para poder buscar una solución, lo que significa que Rubio continuará su viaje a Alemania y Medio Oriente en un avión separado, tal y como aseguró un portavoz del Departamento de Estado es mismo jueves.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad