Trump
Trump asegura que merece el Premio Nobel de la Paz pero que "nunca" se lo darán
El presidente estadounidense asegura que nunca le otorgarán el galardón, pese a haber sido nominado en 2021. Mientras tanto, endurece su discurso contra Teherán y refuerza su política migratoria.
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este martes que merece recibir el Premio Nobel de la Paz, aunque considera que nunca se lo concederán. "Nunca me darán un premio Nobel de la Paz. Es una pena. Lo merezco, pero nunca me lo darán", declaró desde el Despacho Oval antes de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Trump fue propuesto para el galardón en 2021 por el parlamentario noruego Christian Tybring-Gjedde. Su nominación se debió a su papel en los Acuerdos de Abraham, un tratado que permitió la normalización de relaciones entre Israel y Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, ese año, los ganadores fueron los periodistas Maria Ressa y Dmitri Muratov, reconocidos por su lucha a favor de la libertad de prensa en Filipinas y Rusia.
Tensión creciente con Irán
Más allá de su frustración con el Nobel, Trump ha aprovechado su comparecencia ante la prensa para lanzar una dura advertencia a Irán.
El mandatario ha asegurado que ha dejado instrucciones claras en caso de que su vida estuviera en peligro. "Si lo hicieran, serían aniquilados", afirmó con contundencia. "He dejado instrucciones: si lo hacen, serán aniquilados, no quedará nada", insistió.
Sus declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión con Teherán. En noviembre, el Departamento de Justicia de EE.UU. informó que había frustrado un complot iraní para asesinarlo antes de las elecciones. Según la investigación, funcionarios iraníes habrían dado órdenes a Farhad Shakeri, de 51 años, para vigilar y ejecutar el ataque. El sospechoso sigue prófugo en Irán.
El presidente ha reafirmado su estrategia de "máxima presión" sobre Irán con la firma de un nuevo memorando que endurece las sanciones económicas.
La orden ejecutiva busca evitar que Irán adquiera armas nucleares y restringe la venta de petróleo iraní a otros países. Además, Trump ha insistido en el derecho de Estados Unidos a bloquear cualquier operación que implique ingresos para el gobierno de Teherán.
Deportaciones y endurecimiento migratorio
Al mismo tiempo que refuerza su política exterior, Trump ha intensificado sus medidas migratorias. Este martes, el gobierno estadounidense ha enviado el primer grupo de migrantes detenidos en el país a un centro de detención en la Base Militar de Guantánamo, en Cuba.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió la decisión: "Ya no permitiremos que EE.UU. sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo".
Desde el inicio de su mandato, Trump ha endurecido el control migratorio y ha prometido ejecutar la mayor deportación en la historia del país. Su administración ha calificado a los más de 11 millones de migrantes sin documentación como "criminales", aunque la mayoría de ellos no tienen antecedentes penales.
El presidente también ha ordenado ampliar la capacidad del centro de detención en Guantánamo para albergar hasta 30.000 personas y ha desplegado más de 150 militares para reforzar la seguridad en la base.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
- Una madre mata a su hijo con un cable de extensión por no hacer sus tareas
- Huevos de oro: Investigan el robo de 100.000 huevos en una empresa distribuidora de Pensilvania cuando su precio está por las nubes
- Triple asesinato en Missouri: un hombre mata a su expareja, su madre y su hija tras una disputa familiar
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad