Administración Trump

Trump y su "Día de la Liberación": hoy anunciará una batería de aranceles contra varias empresas y países

Donald Trump ha anunciado que mañana será el "Día de la Liberación". Así denomina la entrada en vigor de la batería de aranceles que tiene previsto poner en marcha contra países y empresas. Ha asegurado que esos aranceles serán "más suaves" de lo esperado.

Trump en el Despacho Oval

Publicidad

"Probablemente seré más indulgente que recíproco, porque si fuera recíproco, eso sería muy duro para la gente", dijo Donald Trump en una reciente entrevista con Newsmax. Además, el presidente aseguró desde el Despacho Oval que será "benévolo" con los aranceles que planea imponer en los próximos días, indicando que serán inferiores a los que otras naciones aplican a los productos estadounidenses. "Los números serán más bajos que los que nos han estado cobrando y, en algunos casos, quizá sustancialmente más bajos. En cierto modo, quizás, tenemos una obligación con el mundo, así que seremos muy amables, relativamente hablando, seremos muy generosos", afirmó en una de sus habituales ruedas de prensa desde su despacho en la Casa Blanca.

Estas declaraciones sugieren una posible flexibilización en la aplicación de las medidas arancelarias, aunque aún se espera que representen una expansión significativa de las tarifas actuales. Asesores y aliados de Trump han señalado que los aranceles podrían ser "más específicos" y menos severos de lo que se anticipaba. Hasta el momento, la Casa Blanca no ha precisado cómo se aplicarán los aranceles ni ha ofrecido detalles sobre qué países se verán afectados o si la UE será considerada como un bloque o los países serán golpeados con gravámenes de forma individual. Este martes, 1 de abril, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presentará a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales, como el IVA europeo, que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

Los aranceles de Trump

Las principales anunciadas hasta el momento son denominado "aranceles recíprocos". La administración Trump tiene previsto imponer aranceles equivalentes a los que imponen en otros países a los productos estadounidenses, afectando a sectores como la automoción y la energía. Arancel del 25% a vehículos importados: para todos los automóviles y camionetas fabricados fuera de Estados Unidos y así incentivar la producción nacional y reducir el déficit comercial en este sector. Aranceles a países que compren petróleo venezolano. Se impondrá un arancel del 25% a las importaciones provenientes de países que adquieran petróleo o gas de Venezuela, como medida para aumentar la presión sobre el gobierno venezolano y disuadir relaciones comerciales en el sector energético con dicho país. Repsol, la petrolera española, es una de las empresas afectadas.

La respuesta de Europa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este martes que Bruselas ha preparado "un plan sólido" con "contramedidas firmes" para "contraatacar" a los aranceles globales que mañana impondrá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump". "Europa no ha empezado esta confrontación. No queremos tomar represalias necesariamente, pero tenemos un plan sólido para hacerlo si es necesario", aunque afirmó que siempre estarán dispuestos a encontrar una solución negociada.

"Los aranceles son impuestos que pagará la gente. Los aranceles son impuestos para los americanos sobre sus alimentos y sus medicamentos. Los aranceles solo impulsarán la inflación. Exactamente lo contrario de lo que queremos lograr. Las fábricas estadounidenses pagarán más por los componentes producidos en Europa. Esto costará empleos", continuó la alemana. En este contexto, Von der Leyen aseguró que el flujo comercial entre la UE y Estados Unidos "está prácticamente equilibrado" y mostró su disposición a trabajar con Washington "en la balanza comercial, tanto de bienes como de servicios".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad