Aranceles
Trump eximirá de los aranceles recíprocos a teléfonos, ordenadores y chips
Esta 'marcha atrás' del presidente beneficiará a las gigantes tecnológicas como Apple, Nvidia...

Publicidad
Nuevo golpe de timón del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su política arancelaria. Los móviles, los ordenadores y los chips quedan excluidos de las tasas impuestas por la Casa Blanca.
El anuncio fue publicado anoche de manera discreta en una nota de la oficina de aduanas. En este nuevo viraje, quedan excluidos del 145% de aranceles buena parte de los productos tecnológicos procedentes de China.
Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país, representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125% aplicado a China y el arancel base del 10% para casi todos los demás países.
Esta medida podría aliviar el impacto de los aranceles en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple y Samsung Electronics, entre otras.
Y es que daba la sensación que Donald Trump parecía no haber reparado en que la mayor parte de la fabricación de su principal empresa, Apple, se realiza precisamente en China. Más del 90% de sus dispositivos se ensamblan en el gigante asiático. Sus caótica ofensiva arancelaria estaba poniendo en peligro la viabilidad de la compañía de la manzana, que factura cerca de 400.000 millones de euros anuales.
Así las cosas, desde la Casa Blanca se sigue instando a las grandes empresas tecnológicas a que produzcan en Estados Unidos para así dejar de depender de China y otros países asiáticos: "El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías clave como los semiconductores, los chips, los teléfonos móviles o los ordenadores portátiles", ha explicado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Plataforma TikTok
En medio de todas estas discrepancias entre los dos países se sitúa también el futuro de la plataforma de videos TikTok en Estados Unidos. Se trata de una de las bazas con las que contaría el Gobierno chino en posibles negociaciones.
La Administración de Donald Trump ha reconocido el enorme valor en términos de comunicación que le supone una aplicación que consumen con avidez millones de jóvenes, pero a su vez ha exigido que por motivos de seguridad nacional opere en suelo estadounidense desligada de su matriz (la china ByteDance), y por tanto de servidores situados en el país asiático.
Sigue la incertidumbre
La espantada preocupa justamente por tratarse de un activo que suele servir de refugio en momentos de inestabilidad económica y parece apuntar a las malas expectativas de inflación de los mercados para los próximos meses por un enquistamiento de la guerra comercial: las subidas muy agudas de precios devalúan lo que paga el bono.
Y a la espera de que se detecten señales sobre un acercamiento entre Beijing y Washington, o la confirmación de que ambas partes están ya negociando entre bambalinas, en los próximos días la vista seguirá puesta en los títulos del Tesoro estadounidense.
También lo estará en los posibles avances de otras negociaciones arancelarias entre el Gobierno de Donald Trump y actores de mucho peso, como es Japón, Corea del Sur o la propia Unión Europea, cuyo comisario de Comercio visitará Washington la próxima semana, concretamente el lunes. El objetivo es mantener diversas conversaciones con sus contrapartes estadounidenses.
Mientras tanto, gobiernos, organismos y analistas intentan comprender, todavía sin éxito, qué es lo que hay detrás de la mareante estrategia del presidente de Estados Unidos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad