Aranceles
Trump fija nuevos aranceles del 25% al acero y aluminio en todas las importaciones
El presidente de EE.UU. endurece su política comercial y advierte de nuevos gravámenes a países que impongan tarifas a productos estadounidenses.
![Aranceles al acero y al aluminio Aranceles al acero y al aluminio](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/10/2408BC46-F8C1-44BD-A0CB-DB778D0B763B/aranceles-acero-aluminio_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la reinstauración de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, afectando a todos los países sin excepción. Esta decisión supone un giro en la política comercial del país, después de que su predecesor, Joe Biden, eliminara parcialmente estos gravámenes para socios estratégicos como la Unión Europea, Canadá, México y Japón.
Trump confirmó que la medida será oficial el próximo lunes y que, además, en los días siguientes, establecerá aranceles recíprocos para aquellos países que apliquen tarifas a productos estadounidenses. "Si nos cobran, les vamos a cobrar", sentenció el mandatario.
El anuncio se realizó a bordo del Air Force One, en un vuelo sobre el Golfo de México, región que Trump ha decidido rebautizar como "Golfo de América". Durante el trayecto, firmó una proclamación que declara el 9 de febrero como el "Día Nacional del Golfo de América".
La reactivación de estos aranceles no solo afectará a China, sino también a Canadá y México, dos de los principales socios comerciales de Estados Unidos. Canadá, que en 2024 representó el 79% de las importaciones de aluminio del país, se verá especialmente afectado, al igual que Brasil y Corea del Sur, grandes exportadores de acero hacia EE.UU.
Además, la medida llega en un contexto de creciente tensión con China. Pekín ha respondido con aranceles adicionales a productos estadounidenses por un valor estimado en 14.000 millones de dólares. Entre las represalias impuestas por el gigante asiático, se incluyen gravámenes del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado, y del 10% sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles estadounidenses.
China también ha endurecido su postura con el inicio de una investigación antimonopolio contra Google y la imposición de restricciones a la exportación de 25 metales críticos, esenciales para la producción de dispositivos electrónicos y equipamiento militar.
Posibles consecuencias para la Unión Europea y los BRICS
La decisión de Trump podría impactar significativamente en la Unión Europea. Aunque el presidente no ha detallado qué países serán objeto de los aranceles recíprocos, ha expresado reiteradas quejas sobre los impuestos del 10% que la UE impone a los automóviles estadounidenses, frente al 2,5% que Washington aplica a los vehículos europeos.
Trump también ha amenazado con aplicar aranceles adicionales a la alianza de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, entre otros) debido a sus intentos de reducir la dependencia del dólar en el comercio internacional. En este sentido, el mandatario ha insinuado posibles tarifas del 100% sobre ciertos bienes procedentes de estos países.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad