Aranceles
Trump impone aranceles recíprocos y desata un nuevo conflicto comercial con la Unión Europea
La medida afectará especialmente a sectores clave como el automotriz y el agroalimentario.
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este jueves una orden ejecutiva para la aplicación de aranceles recíprocos, una medida que impactará especialmente a la Unión Europea (UE) y otros socios comerciales de Washington. Con este nuevo marco, EE.UU. igualará los aranceles que los distintos países imponen a sus exportaciones, lo que supondrá una revisión completa de la política comercial estadounidense.
Desde la Unión Europea se reafirman en que su reacción a los aranceles de EE. UU. será "firme e inmediata" tal y como han advertido este viernes. Además explican que los encuentran "injustificados" y "un paso en la mala dirección".
¿Qué son los aranceles recíprocos?
La decisión anunciada por Trump establece que los productos extranjeros que entren en EE.UU. deberán pagar la misma tasa arancelaria que sus países de origen aplican a las exportaciones estadounidenses.
"He decidido que, por razones de justicia, voy a imponer aranceles recíprocos. Esto significa que lo que un país haga pagar a EE.UU., nosotros les cobraremos lo mismo, ni más ni menos", explicó el mandatario.
Según la administración estadounidense, esta política busca restablecer la equidad en el comercio internacional y evitar lo que Trump considera un trato desigual hacia EE.UU.
"Todo el mundo se ha aprovechado de EE.UU. y hemos pagado un precio alto por ello. Ahora es el momento de que esos países recuerden lo que hemos hecho por ellos y nos traten de manera justa", añadió.
El impacto en la Unión Europea
Uno de los sectores más afectados por la nueva política será el automotriz. Actualmente, EE.UU. aplica un arancel del 2,5% a los vehículos importados, mientras que la UE impone un 10%, además del IVA comunitario, que en algunos países alcanza el 17%.
Con los aranceles recíprocos, EE.UU. incrementaría sus tarifas hasta igualarlas con las europeas, lo que podría elevar los costos de los vehículos importados en hasta un 27%.
El sector del marisco también se verá afectado. La Casa Blanca ha señalado que la UE "prohíbe" importaciones de 48 de los 50 estados estadounidenses, lo que ha generado un fuerte desequilibrio comercial. En 2023, EE.UU. importó marisco europeo por 274 millones de dólares, mientras que sus exportaciones hacia la UE fueron de apenas 38 millones.
Otros países en la lista de afectados
Más allá de Europa, la medida golpeará a otros mercados con los que EE.UU. mantiene diferencias comerciales significativas:
- Brasil: Mientras que EE.UU. aplica un 2,5% al etanol brasileño, Brasil impone un 18% a las exportaciones estadounidenses. Esta diferencia ha llevado a EE.UU. a importar etanol brasileño por más de 200 millones de dólares, mientras que sus ventas hacia Brasil apenas alcanzaron los 52 millones.
- India: El gobierno estadounidense ha señalado que Nueva Delhi impone un arancel del 100% a las motocicletas de EE.UU., como las Harley-Davidson, mientras que Washington solo aplica un 2,4% a los vehículos indios.
Los aranceles recíprocos no entrarán en vigor de inmediato, sino que se implementarán en un plazo de semanas o meses. Según un alto funcionario de la Casa Blanca, los países con los que EE.UU. tiene mayores déficits comerciales serán los primeros en verse afectados.
Además, en los próximos 180 días, el Departamento de Comercio elaborará un informe detallado sobre el impacto fiscal de la medida, que será entregado al presidente para evaluar su alcance.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta de presión en diversos frentes, no solo en comercio, sino también en materia de seguridad y migración.
El objetivo de esta estrategia es forzar a los distintos países a negociar acuerdos bilaterales con EE.UU. bajo sus propios términos. Sin embargo, esta nueva política podría generar tensiones diplomáticas y represalias por parte de los países afectados, especialmente en el seno de la Unión Europea, que ya ha mostrado su rechazo a este tipo de medidas unilaterales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad