Donald Trump

Trump impone aranceles sacudiendo los mercados financieros, en la viñeta gráfica

Esta ofensiva comercial representa una de las acciones proteccionistas más agresivas de EE. UU. en más de un siglo.

Los aranceles de Trump en la viñeta gráfica

Los aranceles de Trump en la viñeta gráficaAntena 3 Noticias

Publicidad

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar nuevos aranceles a las importaciones procedentes de México, Canadá y China ha desencadenado una reacción inmediata en los mercados financieros globales. Desde la apertura de las bolsas asiáticas, el dólar estadounidense ha experimentado un notable fortalecimiento, acercándose a la paridad con el euro y marcando récords frente al peso mexicano y el dólar canadiense.

La viñeta gráfica refleja la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a países vecinos y a China. Además de amenazar continuamente a la UE.

Impacto en los mercados

Los mercados han reaccionado con volatilidad. En las primeras horas de negociación en Asia, el S&P 500 mostraba una tendencia a la baja, mientras que las bolsas europeas han abierto con caídas cercanas al 2%, moderándose posteriormente. Asimismo, los precios del petróleo han repuntado, mientras que diversas criptomonedas han registrado caídas superiores al 20% debido a la incertidumbre financiera.

El trasfondo en la decisión

Esta ofensiva comercial representa una de las acciones proteccionistas más agresivas de EE.UU. en más de un siglo. Según los planes de Trump, los aranceles afectarán productos estratégicos, entre ellos petróleo, semiconductores, aluminio, acero y productos farmacéuticos. Además, el mandatario ha dejado en claro que su intención es extender estas medidas a la Unión Europea, lo que ha incrementado la incertidumbre en los mercados europeos.

Según analistas financieros, el fortalecimiento del dólar se debe a múltiples factores. Por un lado, la imposición de aranceles reduce la demanda de productos extranjeros, afectando el crecimiento económico de los países afectados. A su vez, estas medidas podrían elevar la inflación en EE.UU., lo que obligaría a la Reserva Federal a mantener los tipos de interés elevados por más tiempo, aumentando el atractivo del dólar como activo refugio en tiempos de inestabilidad económica.

Conversaciones de Trump con Trudeau y Sheinbaum

Trump ha anunciado que sostendrá conversaciones con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la víspera de la entrada en vigor de los aranceles del 25% a los productos provenientes de ambos países. "Voy a hablar con el primer ministro Trudeau y con México. No espero nada dramático. Hemos puesto aranceles. Nos deben mucho dinero y estoy seguro de que van a pagar", declaró el presidente estadounidense.

Ante la pregunta sobre las condiciones para levantar los aranceles, Trump reiteró que las razones oficiales, como el fentanilo y la inmigración, no son más pretextos dentro de una estrategia económica proteccionista. "Tienen que equilibrar su comercio. Tienen que detener la entrada de personas a nuestro país y detener el fentanilo. Y eso incluye a China", sentencio.

China llevará el caso a la OMC

El Ministerio de Comercio de China ha anunciado que demandará a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que las medidas impuestas por Trump violan las reglas del comercio internacional. Además, el Gobierno chino ha advertido que tomará medidas recíprocas en respuesta a los aranceles estadounidenses.

La Unión Europea también ha emitido una advertencia a EE.UU., asegurando que responderá con firmeza ante cualquier intento de afectar a sus productos. El canciller alemán Olaf Scholz ha subrayado la importancia de evitar barreras comerciales, mientras que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha expresado su preocupación por el impacto de estos aranceles en la economía global.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad