Estados Unidos

Trump llega a un acuerdo con Putin para negociar inmediatamente el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos aseguró que, tras una "productiva llamada telefónica" con Putin, han decidido iniciar negociaciones de inmediato para acabar con la guerra en Ucrania.

El presidente de EEUU, Donald Trump, mantenía una conversación telefónica este sábado en el despacho oval de la Casa Blanca, en Washington

El presidente de EEUU, Donald Trump, mantenía una conversación telefónica este sábado en el despacho oval de la Casa Blanca, en WashingtonEFE (Archivo)

Publicidad

Donald Trump da un paso más para acabar con los dos conflictos bélicos abiertos al llegar a la Casa Blanca. Este miércoles ha anunciado en su red social Truth Social que ha mantenido una "larga y muy productiva llamada telefónica" con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la que han acordado comenzar las negociaciones "de inmediato" para poner fin a la guerra en Ucrania.

En esa conversación, ambos líderes expresaron su voluntad de "detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania". Trump también aseguró que se pondrá en contacto con el presidente ucranio Volodimir Zelenski para informarle de los temas tratados en esa conversación. Y tal y como ha confirmado el gobierno ucraniano, así lo hizo poco después de terminar su conversación con el líder ruso. Sin embargo, esta decisión de contactar antes con Putin que con Zelenski ya representa una ruptura con la posición que había marcado la administración Biden en este conflicto.

Por su parte, desde el Kremlin informaron que la conversación duró casi hora y media y también se abordaron posibles intercambios entre presos de Rusia y Estados Unidos, así como la situación en Oriente Medio, política energética o la Inteligencia Artificial. Además acordaron reunirse, lo que supondría el primer contacto público de Putin con un presidente estadounidense desde febrero de 2022, cuando conversó con Joe Biden poco antes de enviar las primeras tropas a Ucrania. En la conversación de hoy, Putin insistió que es necesario "eliminar las causas iniciales del conflicto".

"Cada uno habló sobre la fortaleza de nuestras naciones y los grandes beneficios que algún día obtendremos al trabajar juntos", explicó Trump. El presidente de EEUU adelantó también que la delegación de su país en esta negociación la integrarán el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff.

Casi 3 años de guerra entre Rusia y Ucrania

Pocas horas de esta conversación se ha sabido que el vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, se reunirá este viernes en Múnich (Alemania) con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, lo que demuestra la celeridad con la que EEUU quiere cerrar los contactos con Ucrania. De hecho, este miércoles Zelenski recibió en Kiev al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y explicó que le han entregado una propuesta de acuerdo en materia económica entre sus dos países. Trump se ha mostrado interesado en obtener del acceso a los recursos naturales ucranianos beneficios de hasta 500.000 millones de dólares que cubran la contribución estadounidense a la defensa de Ucrania.

La decisión de poner fin cuanto antes a la guerra de Ucrania se pone sobre la mesa poco antes de que se cumplan 3 años del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó con una operación relámpago sobre Kiev pero se ha ido enquistando hasta provocar miles de muertes en ambos bandos y avances y retrocesos constantes en el frente. En este tiempo, Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han enviado miles de millones de dólares en ayuda militar y otro tipo de apoyo a Ucrania para frenar la invasión rusa.

Por el momento, ni Trump ni Putin han aclarado cuál sería su propuesta para llegar a un fin pacífico de este conflicto. Se teme que la propuesta de Trump perjudique los intereses de Ucrania, más aún después de conocer su particular 'solución' al conflicto palestino-israelí que conllevaría la expulsión de los gazatíes para convertir la zona en un resort.

La posición de España

Tras conocer la conversación mantenida entre Putin y Trump, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que "una guerra injusta no puede acabar con una paz injusta". Un hipotético acuerdo de paz "tiene que respetar la Carta de la ONU", recalcó Albares en declaraciones a la entrada de una reunión de varios ministros europeos de Exteriores en París centrada en las conversaciones diplomáticas en marcha sobre el conflicto ucraniano. "No se puede firmar una paz sin tener en cuenta a los ucranianos, que eligieron un Gobierno democráticamente", insistió.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad