Elon Musk
Trump y Musk impulsan despidos masivos en la Administración de EE.UU.
El presidente y el empresario firman un decreto para reducir el tamaño del Gobierno, justificando la medida en la necesidad de controlar el déficit público.
![Musk en el despacho Oval Musk en el despacho Oval](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages01/2025/02/12/5576AD5E-5C88-4CE8-9888-630872ED15EB/musk-despacho-oval_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el empresario Elon Musk han anunciado este martes una reestructuración profunda en la Administración federal. Desde el Despacho Oval, ambos han firmado un decreto que ordena a todas las agencias gubernamentales preparar despidos masivos y reducir significativamente el número de empleados públicos.
La medida, justificada como un esfuerzo para frenar el déficit, otorga un papel central al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), organismo liderado por Musk, que se encargará de aplicar los recortes. "Si no hacemos algo con respecto a este déficit, el país va a la bancarrota", declaró Musk, quien insistió en que la deuda nacional es insostenible.
El decreto establece que las agencias federales solo podrán contratar a un nuevo trabajador por cada cuatro empleados que abandonen sus puestos, exceptuando sectores como seguridad nacional, inmigración y defensa. Además, exige la eliminación de todas las iniciativas relacionadas con diversidad e inclusión, así como de cualquier programa que no sea considerado "esencial" según la Administración.
Trump respaldó a Musk en su discurso y calificó la medida como "una solución de sentido común". "Estamos eliminando despilfarros y corrupción", afirmó el presidente, sin ofrecer detalles concretos sobre los ahorros esperados ni los criterios exactos para los recortes.
Un discurso basado en anécdotas y sin datos concretos
Durante la presentación del decreto, Musk y Trump evitaron ofrecer cifras detalladas sobre el impacto de las medidas. En su lugar, el empresario mencionó ejemplos sin pruebas, como la supuesta existencia de personas de "150 años" que seguían cobrando pensiones o contratos gubernamentales que se habían mantenido activos durante más de dos décadas sin supervisión.
Además, Musk reconoció que algunas de las afirmaciones de la Administración podrían no ser precisas, refiriéndose a la información falsa sobre un supuesto envío de 50 millones de dólares en condones a Hamás. "Puede haber errores, pero los corregiremos rápidamente", señaló, mientras Trump sonreía y asentía sin rectificar la información.
El decreto de Trump y Musk ya ha generado una fuerte oposición, tanto dentro del Gobierno como en el ámbito judicial. Varios tribunales han suspendido medidas previas del DOGE, y se espera que este nuevo plan enfrente impugnaciones legales.
Por su parte, Musk rechazó las acusaciones de que su rol dentro de la Administración representaba un conflicto de interés. "La transparencia es lo que genera confianza", afirmó, pese a que no ha revelado públicamente sus declaraciones de intereses y patrimonio, como es habitual en cargos gubernamentales.
Trump, en tanto, insistió en que acatará las decisiones judiciales, pero adelantó que si es necesario, llevará su propuesta al Congreso. "Si necesitamos una votación, la conseguiremos fácilmente", afirmó, asegurando que su plan ya ha identificado "miles de millones de dólares en abuso, incompetencia y corrupción", aunque no presentó evidencia concreta de esas denuncias.
El impacto económico y político
Los analistas advierten que esta política podría generar un efecto contrario al esperado. Durante el primer mandato de Trump, el déficit y la deuda pública aumentaron significativamente debido a recortes fiscales y gastos en defensa. Además, sus nuevas políticas arancelarias han creado incertidumbre en los mercados y contribuido al alza de los tipos de interés, lo que encarece el financiamiento del Gobierno.
Musk defendió la estrategia afirmando que la reducción del gasto federal permitirá reducir el déficit a la mitad en los próximos años. "Imaginen ir al supermercado y que los precios sean los mismos que el año pasado, y que las hipotecas y las deudas sean más baratas", aseguró. Sin embargo, hasta el momento, la inflación y las tasas de interés siguen en ascenso, y el impacto real de las medidas sigue siendo incierto.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad