El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump

Publicidad

EL PRESIDENTE ELECTO AMENAZABA CON ARANCELES

Trump obliga a Ford a cancelar su inversión en México y amenaza a General Motors

El fabricante estadounidense de automóviles Ford ha cancelado el proyecto de construcción de la planta que tenía previsto poner en marcha en San Luis Potosí tras la amenaza de Donald Trump.

El fabricante estadounidense de automóviles Ford ha cancelado el proyecto de construcción de la planta que tenía previsto poner en marcha en San Luis Potosí (México) y ha anunciado que invertirá 700 millones de dólares (673 millones de euros) en su planta de Flat Rock, en el Estado de Michigan (Estados Unidos), para la fabricación de vehículos autónomos y eléctricos.

La compañía explicó que este montante económico se destinará en los próximos cuatro años a la ampliación del centro de Flat Rock y a la creación de un Centro de Innovación de Producción, lo que permitirá la creación de 700 nuevos puestos de trabajo.

Ford destacó que esta inyección económica permitirá la fabricación, desde 2020, de un nuevo todocamino eléctrico, que tendrá una autonomía de 300 millas (más de 480 kilómetros), y que se comercializará en Europa, Norteamérica y Asia. Además, también producirá una variante híbrida del Mustang, que se comercializará desde 2020 en el mercado norteamericano, y un vehículo autónomo desde 2021.

Por otro lado, la corporación del óvalo indicó que la inversión que realizará en la factoría de Flat Rock proviene de los 1.600 millones de dólares (1.500 millones de euros) que tenía previsto destinar la firma en su nueva planta en México.

La firma señaló que esta decisión abre el camino para la fabricación de dos nuevos vehículos en Wayne, en el Estado de Michigan, en la que se monta el Focus en la actualidad, con lo que se asegurarán 3.500 puestos de trabajo en Estados Unidos.

La decisión de Ford de no construir la nueva planta en México se produce después de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, alertara durante la pasada campaña electoral que la corporación tenía pensado trasladar producción de Estados Unidos a México.

Trump amenazó también al fabricante de automóviles General Motors (GM) con la imposición de aranceles aduaneros a menos que produzca sus vehículos en Estados Unidos. Dijo en un tuit que "General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EE.UU. sin tarifas. ¡Fabrique en EE.UU. o pague un gran arancel aduanero!".

Tras el tuit de Trump, GM dijo en un breve comunicado que produce la versión sedán del Cruze en Ohio. "Todos los Chevrolet Cruze sedán en venta en Estados Unidos son producidos en la planta de montaje de GM en Lordstrom, Ohio. GM produce el Chevrolet Cruze de cinco puertas para mercados globales en México y un pequeño número es vendido en Estados Unidos", explicó el fabricante.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.