Trump

Trump prohíbe la participación de mujeres trans en deportes femeninos y restringe visados para atletas transgénero

El presidente de EE.UU. firma una orden ejecutiva que podría afectar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y agrava la polémica sobre los derechos de las personas transgénero.

Trump firma un decreto rodeado de niñas

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este miércoles una orden ejecutiva que impide la participación de mujeres transgénero en competiciones deportivas femeninas. La decisión, que se enmarca en una de sus principales promesas de campaña, supone un cambio radical en la política federal sobre los derechos de las personas trans en el ámbito deportivo.

"En unos momentos, firmaré una histórica orden ejecutiva para prohibir que los hombres compitan en deportes femeninos. Ya era hora", afirmó Trump en un acto en la Casa Blanca, acompañado de aplausos de los presentes. "Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas. A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres", añadió.

La orden ejecutiva, titulada Keeping Men Out of Women’s Sports (Manteniendo a los hombres fuera de los deportes femeninos), se basa en una interpretación del Título IX, una ley federal de derechos civiles de 1972 que prohíbe la discriminación por sexo en instituciones educativas que reciben fondos federales. Cada administración tiene la potestad de interpretar esta normativa y, con esta decisión, Trump endurece su postura sobre la participación de atletas transgénero en el deporte femenino.

Implicaciones en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

Uno de los principales interrogantes tras la firma de la orden es su impacto en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La Casa Blanca no ha aclarado si la medida afectará directamente a la competición, pero Trump adelantó que trabajará para impedir que mujeres transgénero participen en los Juegos.

El secretario de Estado, Marco Rubio, trasladará al Comité Olímpico Internacional (COI) la postura de la administración estadounidense con el objetivo de que se rechace la inclusión de atletas transgénero en competiciones femeninas. "Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo", aseguró Trump.

Además, la nueva normativa contempla la denegación de visados a mujeres transgénero deportistas, lo que podría afectar la participación de ciertos equipos internacionales en eventos deportivos dentro de EE.UU.

Los respaldos y la oposición

Los detractores de la participación de mujeres trans en deportes femeninos argumentan que estas atletas tienen una ventaja física injusta, aunque varios estudios científicos han puesto en duda esta afirmación.

Un informe publicado en 2017 por Sports Medicine no encontró pruebas concluyentes de que las mujeres trans tengan superioridad atlética. Asimismo, un estudio de 2023 determinó que las diferencias físicas entre los sexos tienden a reducirse con la terapiahormonal de afirmación de género. A pesar de ello, la administración Trump ha desestimado estos estudios y ha defendido su postura basándose en la "biología".

La decisión ha generado una fuerte reacción en diversas organizaciones que defienden los derechos de las personas transgénero. Más de 50 entidades, entre ellas la organización PEN America, han condenado la medida, alertando sobre sus implicaciones en la censura y en la exclusión de las personas trans en distintos ámbitos de la sociedad.

"La orden ejecutiva del 20 de enero de la Administración Trump, titulada 'Defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurar la verdad biológica en el gobierno federal', conducirá a la censura de la literatura y limitará los derechos de las personas transgénero en múltiples niveles", señalaron en una carta publicada este miércoles.

Una ofensiva más amplia contra la identidad de género

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha endurecido su postura sobre la identidad de género en el gobierno federal. En su primer día en el cargo, el 20 de enero, emitió una orden que instruye a las agencias federales a definir el sexo únicamente como masculino o femenino en documentos oficiales como pasaportes y certificados de nacimiento.

Esta nueva normativa sobre el deporte supone un giro drástico en la política federal y podría generar desafíos legales en los tribunales. Por el momento, el impacto de la medida sigue siendo incierto, ya que no existen datos oficiales sobre la cantidad de atletas transgénero que participan en competiciones deportivas.

Sin embargo, lo que sí está claro es que la orden ejecutiva refuerza la agenda conservadora de Trump y consolida su postura en un debate que seguirá marcando la política estadounidense en los próximos años.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.

Publicidad