Internacional

Donald Trump revoca el permiso a Repsol para exportar petróleo de Venezuela

Esta medida forma parte de una estrategia para endurecer las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro y aislar económicamente al país sudamericano.

Donald Trump habla en la Casa Blanca

Publicidad

Nueva iniciativa comercial de Donald Trump. Según publican varios medios estadounidenses, el presidente de Estados Unidos viene de notificar a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA (entre los que se encuentra la española Repsol que había retomado las operaciones en el país) que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedan cancelados. A cierre del ejercicio del 2024, la compañía española cuenta con un desarrollo patrimonial en la zona de 504 millones. Esta cifra se ha ido reduciendo con el paso de los años a través de provisiones. Llegó a alcanzar los 2.000 millones.

Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para endurecer las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro y aislar económicamente al país sudamericano.

Además de Repsol, entre las compañías afectadas se encuentran Global Oil Terminals (de Estados Unidos), la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Todas ellas habían recibido permisos para operar con crudo venezolano en sus refinerías de todo el mundo, de forma excepcional a las sanciones contra el chavismo.

En lo que a exportación se refiere, Venezuela envió 910.000 barriles diarios de crudo y combustible en febrero, un incremento con respecto a los 867.000 barriles exportados en enero. Sin embargo, la nueva política de Trump podría reducir significativamente estas cifras en los próximos meses.

Las empresas afectadas tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela, lo que intensifica la presión sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

La medida también se enmarca en una tensión diplomática entre Estados Unidos y Venezuela, en la que la migración se ha convertido en un punto clave.

Licencias concedidas en la era Biden

Dichas licencias fueron concedidas durante la administración del expresidente estadounidense Joe Biden. Eran exenciones o cartas de conformidad para permitirles a dichas empresas operar en Venezuela y exportar el petróleo de PDVSA sin que les afectasen las sanciones impuestas por Washington.

Con esta nueva medida, las licencias dejarán de tener efecto a finales de mayo, por lo que las petroleras dejarán de exportar crudo y tienen dos meses para liquidar todas las operaciones en Venezuela.

Maduro: "No van a poder con nosotros"

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advierte de que la decisión de Donald Trump es un síntoma de "agredir al mundo" y ha advertido de que "los que pierden son ellos".

"Venezuela es un país libre. No somos colonia de nadie. Nadie viene a naricearnos, a ningunearnos. Nadie es nadie. No, ese tiempo se acabó. El tiempo que nos nariceaban y daban órdenes al país en inglés", ha asegurado. "No van a poder con nosotros, nunca. Jamás", ha añadido después de que el presidente de EE.UU decidiera revocar los permisos a petroleras para exportar petróleo desde Venezuela.

La decisión de Washington afecta también a las licencias emitidas a empresas de gas venezolano que tengan relación comercial con la petrolera estatal venezolana, PDVSA.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad