Guerra Rusia y Ucrania

Turquía pide a Rusia un alto el fuego inmediato y se ofrece como mediador

Turquía se propone como mediadora en una posible reunión frente la guerra entre Rusia y Ucrania.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan

Publicidad

Turquía lleva días proponiéndose como mediadora en una posible reunión de alto nivel que tendría lugar la semana que viene. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha expresado a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, su disposición de negociar con las autoridades de Kiev una solución.

Erdogan ha pedido a Putin colaboración para "construir juntos el camino a la paz" y reiterado su ayuda para colaborar en cualquier declaración de alto el fuego o de apertura de corredores humanitarios, indica el diario 'Haber'.

Aunque el presidente ruso ha querido puntualizar que la suspensión de lo que Rusia describe como la "operación especial" en Ucrania, "solo es posible si Kiev cesa las hostilidades".

Gestos diplomáticos y militares

Los gestos diplomáticos pierden intensidad poco a poco y cada vez son más los países que empiezan a responder con gestos militares.

Por un lado, la OTAN se refuerza y se prepara. En Estonia, Letonia y Lituania, los países al este más cercanos a Rusia, hay desplegados 14.000 militares que disponen de blindados y cazas.

En Polonia, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria hay otros 10.000 soldados. En el báltico y el mediterráneo cuentan con más de 30 buques y hay 200 aeronaves disponibles.

Todo esto no entrará en acción si no hay una agresión rusa a estos estados. Pero sí se apoya a Ucrania con material militar. Alemania, por ejemplo, envía más de 1.000 armas y 500 misiles antiaéreos.

República Checa ha enviado un arsenal en el que incluyen 30.000 pistolas. En España se han enviado más de 1.000 lanzagranadas y munición.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.