Invasión rusa de Ucrania de 2022

Ucrania denuncia el ataque con proyectiles contra un reactor nuclear experimental en Járkov

Fuerzas rusas han atacado el Centro Nacional de Investigación del Instituto de Física y Tecnología de Járkov, con 37 pilas de combustible nuclear.

Ucrania denuncia el ataque con proyectiles contra un reactor nuclear experimental en Járkov

Publicidad

Las autoridades de Járkov, Ucrania, han denunciado el impacto de proyectiles rusos sobre el Centro Nacional de Investigación del Instituto de Física y Tecnología de Járkov, donde hay un reactor nuclear experimental.

"El 6 de marzo el Ejército ruso ha disparado con una lanzadera de cohetes sobre el Instituto de Física y Tecnología de Járkov donde hay una instalación de investigación nuclear", han informado. El lanzamiento podría provocar "una catástrofe ecológica a gran escala" ya que en el lugar hay 37 pilas de combustible nuclear.

Mientras, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado este domingo a Emmanuel Macron que no tiene intención de atacar las instalaciones nucleares en Ucrania. El presidente ruso ha hablado por teléfono con su homólogo francés y le ha negado que los civiles sean un objetivo militar, También ha culpado a las autoridades ucranianas al dejar salir a la población de las ciudades asediadas. Macron ha insistido ante Putin en "la necesidad" de que todas las instalaciones militares cumplan con esas reglas, bajo la soberanía de Ucrania, y que ninguna sea objeto de operaciones bélicas.

Macron le ha hecho notar que es el Ejército ruso el que está atacando, por lo que no es creíble que sea el ucraniano el que pone en peligro a la población civil. La de este domingo fue la cuarta conversación telefónica entre Putin y Macron desde el comienzo de la guerra. El último diálogo entre los dos mandatarios se produjo el pasado jueves y la conclusión entonces del presidente francés fue que lo peor estaba por llegar. A pesar de ello, Macron insiste en mantener abierto el canal de diálogo.

Publicidad

Trump

El ultimátum de Trump a Putin y Zelenski: les da dos semanas para llegar a un acuerdo y detener la guerra en Ucrania

El momento es crítico. Donald Trump quiere que la guerra termine y que tanto Putin como Zelenski se entiendan y pacten un alto el fuego. El mandatario norteamericano les da dos semanas o menos para que su país se levante de la mesa de negociaciones, pero el secretario de Estado de Estados Unidos es aún más directo que su presidente. Apunta a que la Casa Blanca puede incluso tirar la toalla y dejar de mediar entre Rusia y Ucrania. Para Marco Rubio, la semana que hoy empieza es clave.

El papa Francisco

Última hora de la muerte del papa Francisco, en directo: reunión de cardenales para elegir la fecha de inicio del cónclave

Son 133 cardenales los que tienen que elegir al nuevo papa. Sigue aquí la última hora que llega desde el Vaticano.