Ucrania

Ucrania utiliza por primera vez armas occidentales en territorio ruso tras recibir el visto bueno de sus socios

Hasta ahora el uso de armamento occidental era una línea roja impuesta por Rusia.

Ucrania reivindica un ataque con armamento occidental contra territorio ruso

Publicidad

Ucrania ya está atacando objetivos en suelo ruso con armamento occidental. Hoy ha sido la primera vez que el país ha reivindicado una agresión de estas características. Esta ha tenido lugar en la ciudad rusa de Belgorod, próxima a la frontera. Hasta ahora este tipo de agresiones era considerada una línea roja por parte de Rusia, que afirmaba que al "cruzarla" occidente pasaba a participar de lleno en la guerra.

El gobierno ucraniano cuenta con el visto bueno de sus socios occidentales, no obstante, esta decisión llevó a un debate el seno de los países aliados, que precisamente temían la reacción de Rusia. Tanto Estados Unidos como Alemania, dieron su autorización hace unos días, pese sus recelos iniciales.

En el caso de España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha explicado que por el momento no se ha suministrado material militar a Ucrania que pueda usarse para atacar territorio ruso.

Zelenski reclama a los aliados pleno margen de maniobra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, continúa reclamando a sus aliados que le otorguen mayor libertad de maniobra sobre el armamento cedido. Zelenski considera que atacar directamente a las zonas desde las que Rusia lanza sus bombardeos resulta imprescindible para defender las regiones más vulnerables del país, como Járkov.

Ha sido precisamente la viceministra para la Reintegración de los Territorios Temporalmente Ocupados, Irina Vereshchuk, quien ha difundido a través de su cuenta de Telegram imágenes de los objetivos atacados con el armamento occidental en llamas, enfatizando que el ataque se ha producido "días después" de recibir el visto bueno de sus socios.

Borrell ya abrió la puerta al uso de armamento occidental

Fue hace apenas una semana, cuando el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, dejó la puerta abierta a esta posibilidad, a su llegada a una reunión de los ministros de Defensa de la Unión Europea que tuvo lugar en Bruselas. Borrell recordó que "algunos Estados miembros han empezado a tomar esta decisión para quitar las restricciones", destacando que en ningún momento vulneraría el "derecho de guerra". No obstante, también matizaba la importancia de lograr "un balance entre el riesgo de escalada o la necesidad de Ucrania de defenderse", sobre todo con un frente cada vez más próximo a la frontera de Rusia.

La propuesta se originó en el seno de la OTAN, con su secretario general Jens Stoltenberg como abanderado de esta reivindicación y al que se sumaron ministros de Defensa como la neerlandesa Kajsa Ollongren. Ollongren, en la misma línea que Borrell, indicaba: "Mientras cumplan con el Derecho Internacional, es posible que tengan que golpear dentro de Rusia". Por su parte, el titular de Defensa estonio, Hanno Pevkur también reclamaba: "No puede ser normal que Rusia ataque desde dentro de su territorio y los ucranianos luchen con una mano en la espalda. Debe tener todas las posibilidades de defenderse".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad