Papa Francisco
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo: cónclave y los cardenales candidatos a pontífice
Sigue en directo la última hora tras el funeral del papa Francisco.

Publicidad
Unos 250.000 fieles junto a más de 50 jefes de Estado y más de 150 delegaciones internacionales de todo el mundo asistieron al funeral del papa Fancisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano. En total, unas 400.000 personas, según el Vaticano, han despedido al Pontífice, ya que otros 150.000 le han dado su último adiós por las vías romanas.
En la ceremonia han participado más de 150 delegaciones oficiales, entre ellas numerosos jefes de Estado y de gobierno, una decena de monarcas así como representantes de religiones del mundo.
Francisco descansa en la Basílica de Santa María la Mayor en una tumba sencilla con una única inscripción: 'Franciscus' hecha con un mármol de Liguria, la región italiana de sus abuelos. A pesar de haber televisado al mundo las casi cuatro horas de funeral del papa Francisco, se ha reservado para sus colaboradores más cercanos el momento de la sepultura. Francisco es el primer pontífice en 120 años que descansará fuera de los muros del Vaticano.
Próximo Papa
La misa funeral del Papa marca el inicio del tradicional periodo de nueve días consecutivos de luto que estarán marcados por misas en memoria del difunto Pontífice. Tras este periodo se podrá convocar el cónclave de cardenales para elegir al sucesor de Francisco en un plazo que no podrá superar los 20 días desde su muerte.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Los cardenales llegan a Santa María la Mayor
Este domingo, un gran número de cardenales se congregó en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma para rendir homenaje al fallecido papa Francisco y rezar junto a su tumba, donde fue enterrado el día anterior.
Los purpurados, quienes desde la muerte del papa el pasado 21 de abril han estado llegando al Vaticano para los preparativos del cónclave, accedieron al templo luego de que este abriera al público temprano en la mañana, permitiendo la visita al sepulcro de Francisco, que fue colocado allí tras un funeral multitudinario.
Desde las 07:00 hora local, al menos 30.000 personas se han acercado a la basílica para rendir su respeto al Papa, según indicó el prefecto de Roma, Lamberto Giannini.
Después de pasar junto a la tumba del Papa, los cardenales iniciaron la liturgia de las segundas vísperas alrededor de las 16:00 horas en el templo que alberga el sepulcro, el cual está marcado con la inscripción 'Franciscus' y fue realizado en mármol de Liguria, la región italiana de origen de sus abuelos maternos.
Tras haber participado en el funeral de Francisco, los cardenales continuarán el lunes con las congregaciones generales, que son reuniones preparatorias para el cónclave, que podría fijarse en esa misma fecha. En este evento, los purpurados buscarán elegir un nuevo candidato y formar alianzas para la votación en la Capilla Sixtina. Al funeral de Francisco asistieron cerca de 220 de los 252 cardenales del colegio cardenalicio.
Estos cardenales tienen programadas nuevas sesiones en la mañana y tarde en el aula del sínodo, el espacio donde se realizan las asambleas de la Iglesia católica. Después de las "novendiales", los nueve días de luto que comenzaron con el funeral de Francisco, el cónclave se celebrará entre el 5 y el 10 de mayo, respetando el plazo máximo de 20 días desde el fallecimiento del pontífice.
La fecha exacta dependerá de la presencia de los 133 cardenales electores en Roma, ya que dos no podrán asistir por motivos de salud.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Los cardenales se hospedarán en la Casa de Santa Marta
Durante el encierro de los 133 cardenales, que será del 5 al 10 de mayo, estos se hospedarán en la Casa de Santa Marta (Domus Sanctae Marthae).
Los purpurados no podrán hablar con nadie, sin televisión, sin móvil. Solo podrán desplazarse a pie o en autobús para recorrer los apenas 400 metros hasta la Capilla Sixtina. Una vez allí se cerrarán las puertas y se aislarán hasta que haya fumata blanca y asome al mundo el nuevo papa.

Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Los cardenales protagonizarán mañana una votación secreta
Mañana se dirá la fecha en la que se celebrará el cónclave. Sin embargo, esta no será la única decisión a la que se tengan que enfrentar los cardenales.
El papa Francisco decidió alejar al cardenal Becciu, prohibiéndole participar en el cónclave y apartándolo de de su cargo de Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. El purpurado no parece haber aceptado esta decisión e insiste en su derecho a participar en el cónclave debido a que Francisco nunca no le quitó el título de cardenal.
Ahora, los demás cardenales tendrán que reunirse en secreto para llevar a cabo una votación secreta en la que decidirán la participación del polémico cardenal.

Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Progresistas contra conservadores
Algunos cardenales han alertado sobre una profunda división entre los reformistas y los conservadores.
Los reformistas seguirán el camino marcado por Francisco durante su pontificado. Dentro de este grupo destacan el filipino Luis Antonio Tagle y el número dos de la curia vaticana, Pietro Parolín, secretario de Estado del Vaticano.
Entre los conservadores, que se decantan por la doctrina tradicional, está el arzobispo de Budapest, Peter Erdo, también presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Otro papable sería Robert Sarah, pero sus 79 años le restan posibilidades. En una posición más central estaría Peter Turkson, cuya elección representaría un hito histórico al ser el primer Papa africano en la era moderna.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Duración del cónclave
Los cardenales se preparan para el cónclave que elegirá al nuevo pontífice. Las normas vaticanas establecen que el cónclave no puede convocarse durante los novendiales, pero tampoco más allá del vigésimo día tras la muerte del papa.
La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa 'fumata blanca', el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Las reuniones previas han comenzado, y se espera que las decisiones tomadas en estos días definan el rumbo futuro de la Iglesia Católica.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | La tumba ha sido visitada por más de 20.000 personas
Un día después del funeral del papa Francisco, la Basílica de Santa María la Mayor ha abierto sus puertas al público. Más de 20.000 personas se han acercado desde las 07:00 hora local (05:00 GMT) de este domingo a la basílica romana en la que Francisco ha sido inhumado.
Según han informado a EFE fuentes policiales romanas, 13.000 personas de las congregadas ya habían conseguido entrar en el templo a las 12:00 (10:00 GMT), mientras que el resto espera su turno en largas colas.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Las 10 palabras del vocabulario de Francisco
El Vatican News, el portal de información de noticias proporcionado por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, ha compartido una publicación en la que refleja las diez palabras del vocabulario de Francisco.
Estas palabras son:
- Balconear. El mayor riesgo para el corazón humano es el de ser indiferente a la realidad que le rodea, el de ver pasar la vida. En una palabra, este peligro es el de "balconear".
- Lío. Hay una palabra en el vocabulario de Francisco que se convierte en exhortación, dirigida en particular a los jóvenes. Con ocasión de su viaje apostólico a Río de Janeiro para la Jornada Mundial de la Juventud, Francisco exhortó a las nuevas generaciones a hacerse oír, a armar alboroto.
- Chismes. Una de las expresiones más utilizadas por el Papa argentino advierte contra un mal que, a través del chisme, puede convertirse en una cuchilla cortante, en una "bomba" capaz de herir, incluso de matar. Esta palabra es chismorreo.
- Hermandad. Hay una palabra que se ha convertido en uno de los pilares del pontificado de Francisco. Esta palabra es un camino hacia la paz entre los hombres, un puente entre las religiones y las naciones. Es la fraternidad.
- Periferia. De Lampedusa a Juba, en Sudán del Sur, de Mongolia a la República Centroafricana. Entre los últimos, los pobres, los prisioneros, los más frágiles. En el vocabulario y en el Pontificado del Papa Francisco otra palabra vivida y amada es "periferia".
- Descarte. Una de las categorías centrales del pensamiento del Papa Francisco se refiere a "uno de los fenómenos más dramáticos de nuestro tiempo, por el cual la sociedad humana tiende a descartar todo lo que no responde a criterios de eficacia, de productividad". En una palabra, este fenómeno es el del despilfarro.
- Orfandad. Hay una palabra que expresa la sensación de estar privado de un guía, pero también la ausencia de "un camino seguro que seguir, de un maestro en quien confiar". El Papa Francisco expresa esta condición con un término preciso: orfandad.
- Ternura. Sentirnos amados y acogidos precisamente en nuestra pobreza y miseria. Esto para el Papa Francisco significa "ser transformados por el amor de Dios", es decir, experimentar la ternura.
- Clericalismo. El magisterio del Papa Francisco también puede releerse como un desafío a la actitud del creyente que se centra en el signo, en la institución, y olvida a Cristo. Puede releerse como un desafío a otra palabra del vocabulario del Papa Bergoglio, clericalismo.
- Mundanidad. Finalmente, hay una palabra, usada varias veces por el Papa Francisco durante su pontificado, que expresa una perversión de la vida espiritual, que tiene en Cristo muerto y resucitado la única medicina. Esta cultura de lo efímero y de las apariencias que extravía al hombre es la mundanidad.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | El motivo por el que los monarcas holandeses no asistieron al funeral
La familia real de los Países Bajos estuvo notablemente ausente de la delegación de monarcas europeos que asistieron al funeral de papa Francisco este sábado, debido a las celebraciones del Día del Rey, una festividad nacional en su país.
Mientras decenas de dignatarios, entre ellos doce monarcas y 55 jefes de Estado, se congregaban en la Ciudad del Vaticano para rendir homenaje al pontífice, fallecido el Lunes de Pascua a los 88 años, el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima participaron en las festividades en la ciudad de Doetinchem, acompañados por sus hijas, las princesas Amalia, de 21 años y Alexia, de 19. La princesa Ariane, de 18 años, la hija menor de los monarcas, no estuvo presente.
El Día del Rey, que conmemora el cumpleaños del rey Guillermo Alejandro, es una de las celebraciones más importantes en los Países Bajos. Durante la festividad, miles de ciudadanos visten ropa naranja y participan en desfiles, mercados callejeros y diversas actividades al aire libre.
La ausencia de la familia real neerlandesa en el solemne evento del funeral del papa refleja el significado cultural del Día del Rey, una fecha de celebración nacional que, aunque vinculada a la realeza, tiene un carácter festivo y popular en los Países Bajos.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Convocar el cónclave
Una vez superadas las 'Novendiales', el periodo de nueve días de luto, se podrá convocar el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que se prevé que su inicio sea entre el 5 y el 10 de mayo.
Acabados los ritos funerarios, es el momento del cónclave, el rito con el que los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un sucesor del papa difunto.
La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa 'fumata blanca', el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Las 'Novendiales'
Tras el funeral y el entierro este sábado del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad a causa de un ictus, el proceso para la elección de un sucesor continúa con los siguientes pasos.
Las 'Novendiales' (del latín 'novem diem', nueve días) es el periodo de nueve días de luto que sigue a la muerte de un papa y que en esta ocasión terminará el próximo 4 de mayo. Durante esos días, habrá una misa diaria en recuerdo del papa difunto, abierta a quien quiera rezar por su alma.
La primera misa fue el propio funeral celebrado este sábado en la Plaza de San Pedro. La novena y última misa tendrá lugar el 4 de mayo a las 17.00 horas locales (15.00 GMT) en la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Dominique Mamberti.
Mientras tanto, los cardenales se reúnen en las congregaciones, encuentros en los que tienen que elegir una fecha para el cónclave y tejer alianzas ante la elección del nuevo papa.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Las rosas blancas
El Vatican News, el portal de información de noticias proporcionado por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, ha compartido la conexión entre el papa y las rosas blancas.
Desde siempre, en una mesa de mármol en su apartamento en Santa Marta, Jorge Mario Bergoglio mantenía una rosa blanca fresca, símbolo de su devoción a Santa Teresa de Lisieux, a quien recurría para pedir ayuda en sus problemas. Esta flor también estuvo presente en su tumba, en la Basílica de Santa María la Mayor, como señal de continuidad de su fe.
La rosa blanca ha sido un símbolo constante en su vida. Bergoglio compartió en el libro 'El Jesuita' que, cada vez que tenía dificultades, pedía a la santa que le ayudara a aceptar su situación, y como señal, casi siempre recibía una rosa blanca.
Este gesto se repitió durante su pontificado, incluso cuando organizó una vigilia por la paz en Siria en 2013, y más recientemente, después de su hospitalización en 2023, cuando recibió una rosa blanca de Lisieux como regalo, un recordatorio de su conexión espiritual.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Misa en la Basílica de San Pedro
En este segundo día de los Novendiales, el cardenal Pietro Parolin, Cardenal Secretario de Estado de la Ciudad del Vaticano, ha oficiado la segunda misa de luto por el papa Francisco.
Más de 200.000 fieles, en su gran mayoría jóvenes y adolescentes, han llenado la plaza de San Pedro del Vaticano y la aledaña Vía de la Conciliación para asistir a esta misa.
Fuentes policiales informaron a EFE de que tanto San Pedro como sus alrededores están "completamente saturados", por lo que se ha ordenado el cierre de los accesos en medio de un amplio dispositivo de seguridad.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Misa solemne en la Basílica del Pilar
Es domingo, 27 de abril, se celebrará una misa solemne en la Basílica del Pilar a las 20:00 horas por el eterno descanso del Papa Francisco.
La eucaristía estará presidida por el Arzobispo de Zaragoza, monseñor Carlos Escribano.
Se espera que asistan un gran número de fieles, así como representantes de distintas congregaciones religiosas y autoridades civiles. Todos reunidos para rendir homenaje al legado espiritual y humano de Francisco.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo |¿Quién son los "hacedores de papas"?
No solo están los candidatos a convertirse en el nuevo obispo de Roma, también están aquellos que mueven sus hilos y usan sus influencias para que su elegido se haga con el poder. Son los conocidos como "hacedores de papas" y, al igual que hacían con los reyes, siempre han jugado un papel primordial en las guerras de poder y las elecciones de los representantes de las instituciones más influyentes.
Los "hacedores de papas" no tienen ningún interés en convertirse en el nuevo obispo de Roma, pero gozan de cierto liderazgo sobre el resto de purpurados.
El Consejo de Cardenales (C9) fue nombrado por Francisco tan solo un mes después de convertirse en papa. Su principal misión era la de ayudar al pontífice a reformar la curia y a tomar decisiones.
Actualmente, el C9 está compuesto por:
- Pietro Parolin, Italia.
- Fernando Vérgez, España.
- Fridolin Ambongo Bensugu, República Democrática del Congo.
- Oswald Gracias, India.
- Seán Patrick O'Malley, Estados Unidos.
- Juan José Omella, España.
- Gérald Cyprien Lacroix, Canadá.
- Jean-Claude Hollerich, Luxemburgo.
- Sérgio da Rocha, Brasil.
- Marco Mellino, secretario del consejo, Italia.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | ¿Quién podría ser el nuevo Papa?
La misa funeral del papa marca el inicio del tradicional periodo de nueve días consecutivos de luto que estarán marcados por misas en memoria del difunto Pontífice. Tras este periodo se podrá convocar el cónclave de cardenales para elegir al sucesor de Francisco en un plazo que no podrá superar los 20 días desde su muerte.
Uno de los nombres que más resuenan en el Vaticano y en los círculos eclesiásticos internacionales como posible sucesor es el del cardenal filipino Luis Antonio Tagle. Su perfil, su trayectoria y su visión de Iglesia lo han convertido en uno de los favoritos para ocupar la Cátedra de San Pedro en un momento crucial para el futuro del catolicismo.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | ¿Cuándo tendremos nuevo papa?
Antonio Pelayo, corresponsal de Antena 3 Noticias en Roma, ha contado en primera persona todos los detalles que rodean este solemne acto y ha predicho cuándo tendremos un nuevo pontífice.
Pelayo, que considera a Francisco como "un gran papa, amigo y padre", ha informado acerca de que "no ha habido una sola dificultad ni un solo problema", ya que "todo se ha resuelto con esa facilidad que tiene el Vaticano para sortear los peores problemas". La elección del nuevo papa puede durar varios días y, según ha predicho Pelayo, espera que conozcamos el nombre del nuevo sumo pontífice sobre el nueve o el diez de mayo.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | Dos españoles podrían elegir al nuevo pontífice
El cónclave, uno de los ceremoniales más solemnes de la iglesia católica, se reunirá y decidirá quién toma el poder absoluto de la iglesia y se convertirá en el nuevo obispo de Roma. Dentro de los 135 cardenales electores menores de 80 años, provenientes de 71 países, destacan nombres como el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el cardenal filipino Luis Antonio Tagle.
Sin embargo, nos estamos perdiendo una parte fundamental del funcionamiento del cónclave: no solo están los candidatos, también están aquellos que mueven sus hilos y usan sus influencias para que su candidato se haga con el poder. Son los conocidos como "hacedores de papas" y, al igual que hacían con los reyes, siempre han jugado un papel primordial en las guerras de poder y las elecciones de los representantes de las instituciones más influyentes.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo | La Basílica de Santa María la Mayor abre al público
Después de concluir el funeral del papa Francisco, un día después abre la basílica de Santa María la Mayor al público. El papa Francisco ha sido inhumado en la Basílica Santa María Mayor y no en el Vaticano, tal y como era su voluntad. La tumba ha sido fabricada con mármol de la región italiana de Liguria y lleva la inscripción 'Franciscus', además de la reproducción de su cruz pectoral del Pontífice.
Se encuentra en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la basílica liberiana, cerca del Altar de San Francisco.
Última hora de la muerte del papa Francisco en directo
Buenos días y gracias por seguir la última hora de la muerte del papa Francisco tras su funeral. Se dan paso a los nueve días de luto.
Publicidad