Vaticano
Últimos preparativos en Santa María la Mayor: todo lo que necesitas saber acerca del entierro del papa Francisco
El funeral del papa Francisco comenzará el sábado a las 10:00 horas en la plaza de San Pedro y dará paso al cortejo fúnebre por la Via Labicana y Via Merulana hasta llegar a Santa María la Mayor.

Publicidad
El papa Francisco ha sido el primer pontífice americano, el primer jesuita en gobernar la Iglesia y el promotor de numerosas hazañas nunca antes vista en el Vaticano. A la hora de su muerte no iba a ser menos, convirtiéndose en el primer papa en un siglo que es enterrado fuera del Vaticano.
El féretro del sumo pontífice dejará atrás las grutas de San Pedro y viajará hasta una de las siete célebres colinas romanas, el monte Esquilino, en el que se encuentra ubicada la Basílica de Santa María la Mayor en la que será enterrado. Francisco insistió en reiteradas ocasiones y dejó plasmado en su testamento que quería una ceremonia sencilla, sin un gran boato.
"Como siempre le prometí a la Virgen, y ya está preparado el lugar, quiero ser enterrado en Santa María la Mayor, porque es mi gran devoción. De antes, ya cuando venía, siempre iba allá los domingos a la mañana, que estaba en Roma, me iba un rato allí. Hay una ligazón muy grande", explicó el Francisco.
¿Cómo será el entierro?
Esta tarde, a las 20:00 horas, el cardenal camarlengo Kevin Farrellha sellado el ataúd del papa Francisco, cumpliendo con las normas eclesiales y las directrices litúrgicas establecidas por el maestro de ceremonias pontificias.
El funeral del papa comenzará el sábado a las 10:00 horas en la plaza de San Pedro y dará paso al cortejo fúnebre por la Via Labicana y Via Merulana hasta llegar a Santa María la Mayor.
El cortejo fúnebre trazará un recorrido de seis kilómetros por el centro histórico de Roma, por la antigua Via Papalis. Esta ruta, utilizada por los pontífices tras su elección para proclamarse obispos de Roma, recuerda a tradiciones del Imperio romano y la Iglesia medieval.
El féretro pasará por lugares emblemáticos como el Coliseo, la plaza Venezia y los Foros Imperiales, avanzando por la galería Príncipe Amadeo de Saboya y el Corso Vittorio Emmanuele. Un vehículo trasladará el féretro "a paso solemne", acompañado por cardenales en coches particulares, mientras el tráfico permanecerá cerrado al público. Además, aquellos fieles que quieran seguir en directo el acto podrán hacerlo a través de cuatro pantallas gigantes.
Durante la ceremonia, a la izquierda se sentarán los cardenales y a la derecha las autoridades. En cuanto a los asistentes, ya han confirmado su presencia 160 delegaciones. En primera fila estará Sergio Mattarella, presidente de Italia; Georgia Meloni, primera ministra de Italia y Javier Milei, presidente de Argentina, como representante delo país natal del papa. Los siguientes asientos los ocuparán las monarquías católicas.
Curiosidades de la basílica
La Basílica de Santa María la Mayor tiene un vínculo directo con nuestro país debido a que los reyes ostentan cargos honoríficos del tempo que Francisco eligió para recibir santa sepultura. Juan Carlos I, rey emérito de España, fue el último en aceptar el nombramiento en el 1977.
No es la primera ocasión en la que un sumo pontífice escoge esta basílica para su reposo eterno. En este emblemático templo descasan Honorio III, Nicolás IV, san Pío V, Sixto V, Clemente VIII, Pablo V y Clemente IX.
Finalmente, otros ilustres personajes de la historia internacional enterrados en esta basílica son el escultor Bernini y la hermana de Napoleón, Paulina Bonaparte.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad