69.013167

Publicidad

Coronavirus

Un nuevo tratamiento en Reino Unido reduce un 80% la cantidad de pacientes en la UCI con coronavirus

El tratamiento está en fase de estudio preliminar pero ya muestra datos llamativos. La estrategia desarrollada por la empresa Synairgen apuesta por el interferón.

  • Redujo un 79% las probabilidades de que un paciente con coronavirus pase a estado grave
  • Participaron 101 pacientes

La empresa de biotecnología Synairgen, con sede en Inglaterra, ha desarrollado un nuevo tratamiento para el coronavirus. Reduce la cantidad de pacientes que necesitan cuidados intensivos.

Los resultados preliminares de un ensayo clínico indican que el tratamiento redujo un 79% las probabilidades de que un paciente con coronavirus ingresado en el hospitaldesarrolle una enfermedad grave o requiera ventilación mecánica.

Se utiliza una proteína llamada interferón

El tratamiento se llama SNG001 y utiliza una proteína llamada interferón beta. Esta proteína se inhala a través de un nebulizador y se desencadena en el cuerpo cuando sufre un ataque viral. Sin embargo, con el coronavirus parece suprimir su producción. La idea es que desencadene una respuesta antiviral más fuerte para combatir la inmunidad.

Los pacientes que recibieron SNG001 tenían el doble de probabilidades de recuperarse, como mínimo. "SNG001 ha reducido significativamente la disnea, uno de los principales síntomas de Covid-19 grave", explica Richard Marsden, CEO de Synairgen.

El ensayo se realizó de forma controlada conplacebo. Participaron 101 pacientes de nueve hospitales de Reino Unido. El tiempo que estuvieron los pacientes en el hospital se redujo en un tercio.

A pesar de necesitar más ensayos, la producción ya ha empezado, aunque podrían tardar varios meses en terminar. La empresa biotecnológica espera administrar unas 100.000 dosis al mes durante el próximo invierno.

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.