El presidente nigeriano habla con las niñas del colegio Dapchi, liberadas tras el secuestro del grupo yihadista Boko Haram

Publicidad

A MANOS DE BOKO HARAM

Unicef destaca que más de 1.000 niños han sido secuestrados en Nigeria desde 2013

Desde 2013 más de 1.000 niños han sido secuestrados y más de 1.400 escuelas destruidas en el norte de Nigeria por el grupo yihadista Boko Haram, que en lengua local significa "la educación no islámica es pecado" y lucha por imponer un estado de corte islámico en Nigeria.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha denunciado el secuestro de más de 1.000 niños en el noreste de Nigeria por el grupo yihadista Boko Haram desde 2013, incluidas 276 chicas raptadas de su escuela en Chibok en 2014. El próximo año se cumplen cuatro años del secuestro de las muchachas de Chibok de un colegio de educación secundaria, Unicef exigió la liberación de "más de cien" que aún "tienen que retornar a sus familias", en un comunicado emitido en Abuya.

" El cuarto aniversario del secuestro de Chibok nos recuerda que los niños en el noreste de Nigeria continúan siendo atacados a una escala estremecedora", ha afirmado el representante de Unicef en Nigeria, Mohamed Malick Fall. "Estos ataques repetidos contra niños en escuelas son inadmisibles. Los niños tienen derecho a educación y protección, y el aula debe ser un lugar en el que estén a salvo", aseveró Fall.

Desde que el conflicto de Boko Haram estalló en el noreste de Nigeria hace casi nueve años, al menos 2.295 maestros han sido asesinados y más de 1.400 escuelas han sido destruidas, la mayoría de las cuales no han podido reabrir. Boko Haram, que en lengua local significa "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer un Estado de corte islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur. Desde 2009, el grupo yihadista ha causado decenas de miles de muertos y ha provocado el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Publicidad

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Imágenes generadas con Inteligencia Artificial o vídeos sacados de contexto: desinformación tras el terremoto de Myanmar

Tras el terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido el noroeste de Myanmar, dejando al menos 1.700 muertos y más de 3.400 heridos, las redes sociales se han llenado de vídeos sacados de contexto e imágenes generadas con Inteligencia Artificial. En 'Verifica A3N' te contamos más detalles para que no piques.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE tiene fuerza para "contraatacar" sus aranceles: "No queremos tomar represalias, pero..."

La presidenta de la Comisión Europea ha defendido que Europa tiene un "plan sólido" frente a los aranceles de Estados Unidos.